
Perdió 66 a 26, por la sexta fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de visitante.
El secretario de Servicios Públicos de Colonia Caroya, Ariel Marcuzzi, destacó el trabajo hecho en el sistema de riego y dijo que el reclamo de regantes de Puesto Viejo es puntual.
ECONOMÍA Y AGRO23 de febrero de 2017Colonia Caroya. El secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Ariel Marcuzzi, detalló lo ejecutado el año anterior en el mejoramiento del sistema de riego, tras el reclamo de algunos regantes de Puesto Viejo por la disminución del caudal de agua que llega al sector rural más bajo de la ciudad.
Los productores plantearon que el canal San Carlos está en estado de abandono, tanto en superficie como en las galerías que captan el agua y la transportan por túneles subterráneos y varias líneas de canales.
“Nosotros empezamos con un diagnóstico de 30 años de abandono y un 50 por ciento de pérdidas entre el canal primario y secundario, que reducía el volumen que llegaba a las chacras”, dijo el funcionario.
El año anterior, se profundizó el San Carlos en el B° Sierras y Parque para mejorar el sistema y evitar desbordes. Además, desde el partidor ubicado detrás del complejo ex María Bonita, la Municipalidad limpió y encauzó el canal secundario Oeste.
Según datos aportados por los funcionarios, la inversión fue de 3 millones de pesos para la reconstrucción de los conductos que le corresponden a la Municipalidad.
“De 800 mil litros por hora que salían de la captación, al canal terciario (la línea de acequia) llegaban 400 mil; la mitad se perdía por falta de mantenimiento; reconstruimos partes que no existían”, enfatizó Marcuzzi.
De todos modos, admitió que una líneas que abastecen la zona Sur están obstruidas en el sector terciario (cuyo mantenimiento corresponde al regante). “Es un tema puntual y se está resolviendo”, añadió.
Para ello, la Municipalidad está trabajando con una retroexcavadora en la limpieza de sectores muy deteriorados y que perjudican a todos los productores que están más adelante.
23-02-2017
Perdió 66 a 26, por la sexta fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de visitante.
Lo dispuso el Concejo Deliberante- Este miércoles aprobó un dictamen de la Comisión de Obras que introdujo cambios en la ordenanza original.
También quedó oficialmente establecido el 7 de octubre de cada año como el Día de la Bandera de Jesús María.
Luego de cordiales negociaciones con el Sindicato de Trabajadores Municipales, se fijaron aumentos al básico de 2,5 por ciento en octubre, 3 por ciento en noviembre y 2,5 por ciento en diciembre.
Entre las localidades que aún no tenían definido su ejido estaban Villa del Totoral, Las Peñas y Villa Tulumba.
El jurado eligió Grandes Campeones de distintas razas en las cuatro categorías establecidas, de acuerdo al peso de los animales.
Es una oportunidad para mostrar el trabajo de los ganaderos en esta región del país, juzgando el animal en pie, las medias reses y la calidad de la carne mediante un Análisis Sensorial.
Estará habilitado desde las 10 hasta las 21. Comerciantes locales montarán 40 espacios de venta con ofertas por cambio de temporada y regalos para el Día de la Madre. La actividad comercial se acompañará con música en vivo y danzas folklóricas.