
Un conductor con alcoholemia positivo provocó un cuádruple choque
Ocurrió el martes a la noche en el semáforo de Av. San Martín y calle 72 de Colonia Caroya.


Es un proyecto de articulación entre el Museo de la Posta de Sinsacate (Córdoba), el Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo (Buenos Aires) y la Posta de Yatasto (Salta).
OCIO - FESTIVAL DE DOMA07 de septiembre de 2018
Sinsacate. El Área Educativa de la Estancia de Jesús María - Museo Jesuítico Nacional y el Área de Desarrollo de Proyectos del Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo presentarán este sábado 8 el juego “Corre Carretas”, que representa al Camino Real narrando información sobre el contexto socio político y cultural a través de un viaje imaginario por la Historia.
Este entretenimiento se desarrolló como juego de mesa y también en gran formato, para que pueda jugarse con grupos de estudiantes y visitantes a los Museos.
La presentación se realizará durante el V° Congreso Provincial de Caminería Histórica, en la Casa Nóbile.
La Posta de Sinsacate fue una de las más importantes dentro de las más de 40 que existían entre Córdoba y La Quiaca, a lo largo del Camino Real. Poner en valor las funciones de las Postas supone reconocer la importancia que tuvieron estas instituciones en diferentes momentos, como paraje de descanso y reposición de caballos para quienes transitaban el Camino Real y como Correo Postal.
Este proyecto busca poner en valor la Posta y su vinculación con el Camino Real desafiando otros modos de transmitir la Historia, articulando las colecciones, saberes de los diferentes museos, cuyos edificios y emplazamientos fueron testimonio de las luchas por la Independencia de nuestro país.
Con el objetivo de potenciar dinámicas y experiencias de aprendizaje, se elaboró un material didáctico que conecta los museos desde núcleos conceptuales trabajados en el sistema educativo, tanto para la formación docente como para trabajar en el aula. El diseño de estas actividades lúdicas permite unir lo histórico y lo creativo.
Las escuelas que trabajen en proyectos con los museos y los docentes interesados en la formación en Ciencias Sociales son los beneficiarios directos de este proyecto. La primera implementación será con el C.E. Cnel. Pascual Pringles de Sinsacate. Luego se podrán realizar acciones para los visitantes y, posteriormente, ampliar el número de escuelas realizando talleres de formación docente.
El proyecto tiene otras etapas a futuro, que seguirán trabajándose a lo largo de 2019. La conexión entre los museos (Cabildo y Postas) propició una mirada integral de los procesos históricos desde una perspectiva dinámica y multicausal. Por otro lado, el desafío de trabajar juntos habilitó la posibilidad de documentar prácticas educativas, producir materiales museográficos y didácticos.
07-09-2018

Ocurrió el martes a la noche en el semáforo de Av. San Martín y calle 72 de Colonia Caroya.

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

Las entradas generales y de platea para la edición 60 se compran en las boleterías del anfiteatro José Hernández, los martes y jueves, de 18 a 21.

Del miércoles al viernes, por los Cines Molise pasarán 2.500 estudiantes y, por primera vez, llegará una delegación de Paraguay.

Las salas de cinco años de los jardines precursores Gral. Francisco A. Ortiz de Ocampo y Gendarmería Nacional mostraron sus aprendizajes. Es una propuesta municipal que potencia la innovación pedagógica y el pensamiento lógico.

Se titula “83K”. Este viernes, en el Museo de la Ciudad Luis Biondi, el autor expondrá su propuesta literaria, que combina aventura, reflexión y naturaleza.

Será este sábado a las 18 (puntual), en el Cementerio Municipal de Colonia Caroya, con entrada libre y salida a la gorra.

Las propuestas incluyen armado de flores secas, decoración de frascos y elaboración de velas de soja. Están destinadas a todo público.

