
La Escuela de Música de Colonia Caroya en concierto
13 de junio de 2025Presentará varios combos, ensambles y el Coro de Niños, este sábado a las 21, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.
Este jueves se dará segunda lectura al Presupuesto 2025, que ya fue analizado una vez por los ediles y sometido a Audiencia Pública. Es de 32 mil millones de pesos.
POLÍTICA17 de diciembre de 2024Jesús María. El Concejo Deliberante deberá tratar este jueves, en segunda lectura, el Presupuesto 2025, la ordenanza “madre” de cualquier gobierno, ya que allí se explicitan las prioridades del gobierno mediante la asignación presupuestaria para llevar adelante la administración de los recursos y los proyectos a ejecutar.
El Presupuesto General de Gastos asciende a 32 mil millones de pesos, previendo una inflación para el 2025 del 35 al 40 por ciento.
Como en los últimos años la inflación real superó largamente la estimada por el gobierno nacional, el Presupuesto local presenta una previsión de inflación del 40 por ciento.
En cuanto a las tasas más relevantes, proyecta un ajuste del 160 por ciento en comparación con la facturación inicial de 2024. En particular, la Tasa de Agua y Cloacas aumentará 200 por ciento, con el objetivo de afrontar los elevados costos de mantenimiento y ser autosustentable para mantener las inversiones en infraestructura.
La Tasa sobre Comercio e Industria mantiene las alícuotas vigentes en 2024 y se adecúan los mínimos, acorde a la inflación del último año.
Además, se contempla la actualización de las cuotas a lo largo de 2025 en función de los aumentos de los precios de los insumos y la mano de obra requeridos para garantizar la calidad de los servicios prestados.
En lo que se refiere a ingresos de otras jurisdicciones, se prevé un 35 por ciento de incremento en los montos de la Coparticipación, tal como se contempla en el proyecto de Presupuesto 2025 de la Provincia de Córdoba.
También prevé recaudar 749 millones de pesos por la venta de terrenos del loteo Aires de Campo y un nuevo proyecto de 46 lotes en El Molino, más los saldos de las cuotas de los lotes ya vendidos en forma financiada.
A dónde irá este dinero.
Tal como viene ocurriendo hace años, gran parte de lo que recauda la Municipalidad es para pagar sueldos. En 2025, la partida para pagar sueldos básicos es superior a 13 mil millones de pesos (42,5 por ciento del total de los recursos). A eso debe agregarse los adicionales y los costos laborales.
El plan de inversión 2025 es de 4.695 millones de pesos, un 13 por ciento del total presupuestado. Las prioridades incluyen obras de gas, la finalización de la construcción de la Nueva Terminal, la nueva planta de captación de agua para el sector Este, la rehabilitación del pozo de la planta del dique y de los pozos 6-7 en la planta El Principito, nuevas colectoras cloacales, pavimento, cordón cuneta, alumbrado público, extensiones de red de agua, veredas, ciclovías, infraestructura de nuevos loteos y el plan anual de bacheos.
También prevé la finalización del programa PRO.MU.VI. II, iniciado en 2015.
En bienes de capital, hay previsiones para renovar parte de la flota de vehículos y maquinarias.
Finalmente, el Ejecutivo estima que los Bienes de Consumo aumentarán 44 por ciento y en servicios mantendrá el gasto promedio, calculado en 3,6 millones de pesos (11,4 por ciento), con una reducción de las partidas de publicidad/propaganda y eventos.
Por otra parte, en términos comparativos con 2024, se prevé una mayor inversión en las áreas de Salud, Educación, Deporte y Cultura.
17-12-2024
Presentará varios combos, ensambles y el Coro de Niños, este sábado a las 21, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.
Es el título del libro que presentará este sábado el historiador Esteban Dómina. Lo hará en la Estancia Jesuítica de Caroya, a las 18.
El 16 de junio, feriado, no abrirá sus puertas en ninguna de sus dependencias, pero mantendrá guardias en todos sus servicios.
Los alumnos del establecimiento están entre quienes obtuvieron los mayores puntajes en la evaluación de calidad de aprendizaje. La Provincia les entregó un reconocimiento.
“Mutar Ahora” será dictado este sábado, de 11 a 16, por la por la actriz, bailarina y docente Constanza Benito.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.
En el Concejo Deliberante quedó firme el veto aplicado por el intendente Federico Zárate.
La modificación consiste en no cobrar a la tarde y en buscar una solución para la Aplicación, que complica a los usuarios. El año pasado fue vetada la misma iniciativa.