![Villarruel en Jesús María](/download/multimedia.normal.95865109a887074b.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNS0wMS0xMCBhdCAyMy5fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La Vicepresidente Victoria Villarruel regresó al Festival por segundo año consecutivo
Esta vez recorrió el Espacio Jesús María de calle Cleto Peña y luego ingresó al Anfiteatro para presenciar el acto inaugural. No hubo contacto con la prensa.
Este jueves se dará segunda lectura al Presupuesto 2025, que ya fue analizado una vez por los ediles y sometido a Audiencia Pública. Es de 32 mil millones de pesos.
Política17 de diciembre de 2024Jesús María. El Concejo Deliberante deberá tratar este jueves, en segunda lectura, el Presupuesto 2025, la ordenanza “madre” de cualquier gobierno, ya que allí se explicitan las prioridades del gobierno mediante la asignación presupuestaria para llevar adelante la administración de los recursos y los proyectos a ejecutar.
El Presupuesto General de Gastos asciende a 32 mil millones de pesos, previendo una inflación para el 2025 del 35 al 40 por ciento.
Como en los últimos años la inflación real superó largamente la estimada por el gobierno nacional, el Presupuesto local presenta una previsión de inflación del 40 por ciento.
En cuanto a las tasas más relevantes, proyecta un ajuste del 160 por ciento en comparación con la facturación inicial de 2024. En particular, la Tasa de Agua y Cloacas aumentará 200 por ciento, con el objetivo de afrontar los elevados costos de mantenimiento y ser autosustentable para mantener las inversiones en infraestructura.
La Tasa sobre Comercio e Industria mantiene las alícuotas vigentes en 2024 y se adecúan los mínimos, acorde a la inflación del último año.
Además, se contempla la actualización de las cuotas a lo largo de 2025 en función de los aumentos de los precios de los insumos y la mano de obra requeridos para garantizar la calidad de los servicios prestados.
En lo que se refiere a ingresos de otras jurisdicciones, se prevé un 35 por ciento de incremento en los montos de la Coparticipación, tal como se contempla en el proyecto de Presupuesto 2025 de la Provincia de Córdoba.
También prevé recaudar 749 millones de pesos por la venta de terrenos del loteo Aires de Campo y un nuevo proyecto de 46 lotes en El Molino, más los saldos de las cuotas de los lotes ya vendidos en forma financiada.
A dónde irá este dinero.
Tal como viene ocurriendo hace años, gran parte de lo que recauda la Municipalidad es para pagar sueldos. En 2025, la partida para pagar sueldos básicos es superior a 13 mil millones de pesos (42,5 por ciento del total de los recursos). A eso debe agregarse los adicionales y los costos laborales.
El plan de inversión 2025 es de 4.695 millones de pesos, un 13 por ciento del total presupuestado. Las prioridades incluyen obras de gas, la finalización de la construcción de la Nueva Terminal, la nueva planta de captación de agua para el sector Este, la rehabilitación del pozo de la planta del dique y de los pozos 6-7 en la planta El Principito, nuevas colectoras cloacales, pavimento, cordón cuneta, alumbrado público, extensiones de red de agua, veredas, ciclovías, infraestructura de nuevos loteos y el plan anual de bacheos.
También prevé la finalización del programa PRO.MU.VI. II, iniciado en 2015.
En bienes de capital, hay previsiones para renovar parte de la flota de vehículos y maquinarias.
Finalmente, el Ejecutivo estima que los Bienes de Consumo aumentarán 44 por ciento y en servicios mantendrá el gasto promedio, calculado en 3,6 millones de pesos (11,4 por ciento), con una reducción de las partidas de publicidad/propaganda y eventos.
Por otra parte, en términos comparativos con 2024, se prevé una mayor inversión en las áreas de Salud, Educación, Deporte y Cultura.
17-12-2024
Esta vez recorrió el Espacio Jesús María de calle Cleto Peña y luego ingresó al Anfiteatro para presenciar el acto inaugural. No hubo contacto con la prensa.
El Dr. Fabíán García hizo una evaluación de su primer año como concejal. “Hemos podido presentar varios proyectos, no todos con la misma suerte”, puntualizó.
La medida entra en vigencia este jueves y se extiende hasta el viernes 31 de enero. En este lapso tomarán la licencia anual ordinaria a los agentes de Córdoba, aunque con guardias mínimas.
La tercera jornada del Festival propone actividades desde la tarde con el Desfile Unión de los Pueblos. En la grilla, Jorge Rojas, Nocheros, Ahyre y la Delio Valdéz. También empiezan las Tropillas Entabladas.
Es la primera vez que con tanta anticipación se colma la capacidad máxima del Anfiteatro. Ese día no habrá boleterías abiertas. Trabajan en la organización de la grilla para que el campo esté disponible lo más temprano posible.
El campeonato muestra muchas caídas: Solo uno de cada tres jinetes logró sostenerse en el lomo del reservado en el tiempo reglamentario. En la nota, los puntajes acumulados.
Quedan cuatro noches de montas y hay dos categorías con definición abierta. En Crina, el último campeón va por un nuevo título: sacó 11 puntos de ventaja al segundo.
La plaza hotelera alcanza el 100% de ocupación, mientras que el alojamiento alternativo llega al 85% con aspiraciones a superarse. Conocé cuáles son los circuitos guiados y los principales atractivos de la ciudad.