El 15 de enero de 1618, los Jesuitas compraron las tierras para hacer la estancia que originó la ciudad. Con cuatro siglos de historia, los ejercicios de memoria se imponen en una comunidad de “llegadores”.
Hoy se cumplen 10 años de su fallecimiento. Estos son los recuerdos que quedan de ese día, según nuestro archivo.
Pocos después de asumir visitó la fiesta gaucha. Trajo un importante aporte para su organización y, poco después, cumplió con las obras prometidas a Marcelino Gatica.
LECTORES. A los que hemos compartido con él tantos años de trabajo y amistad sólo nos queda el honor de decir, y contar a quienes quieran escuchar, que nosotros hemos conocido a uno “de los mejores trompetistas de la República Argentina”.
Calles, plazas, instituciones de nuestras ciudades recuerdan y rinden homenaje a San Martín. La conmemoración oficial será a las 14:30. Luego habrán una caravana.
"En el fermento horrendo de pasiones existentes, choque de partidos indestructibles y mezquinas rivalidades, no solamente provinciales, sino de pueblo a pueblo, ¿podemos constituirnos Nación?”. (Carta del General San Martín a Tomás Godoy Cruz. 24 de mayo de 1816).
Esposo, padre y dirigente político. San Martín no fue sólo un General de la Patria.
Advertencia al lector: si tenés más de 45 años, vas a saber de qué trata esta nota y quizás hasta te brote algo de nostalgia. Si sos menor de esa edad, irremediablemente vas a tener que googlear para entender, y quizás ni así logres respuestas para tus dudas. Es que hay recuerdos que se guardan en el corazón y en la memoria que el buscador de Google todavía no logró reemplazar.
Fundada en 1930, dio respuesta al objetivo inicial de los colonos, creció en su actividad e irradió el asociativismo en toda la zona, donde surgieron varias cooperativas.
Por Mariano Saravia.
Síntesis especialmente recomendada para niños.