
Largará a las 18:30, con modalidades competitiva, participativa y recreativa por equipos. La propuesta busca visibilizar la prevención del Cáncer de Mama.


Competirá con otras siete localidades de menos de 15 mil habitantes, con un paisaje natural y cultural vinculado a un entorno rural y un estilo de vida propio de la región puesto en valor turístico.
NORTE11 de mayo de 2024
Córdoba. En la 166ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo, la Subsecretaría de Turismo de la Nación anunció los candidatos que representarán al país en la cuarta edición del Best Tourism Villages, iniciativa impulsada por ONU Turismo que busca distinguir como destino turístico a pueblos de todo el mundo.
Los lugares seleccionados -ante la presencia y participación del Secretario de Turismo, Deporte y Ambiente, Daniel Scioli- fueron los siguientes: Villa Tulumba (Córdoba), Caviahue – Copahue (Neuquén), Saldungaray (Buenos Aires), Barrancas (Jujuy), Campo Ramón (Misiones), Los Chacayes (Mendoza), Urdinarrain (Entre Ríos) y Gaiman (Chubut).
“Sentimos un inmenso orgullo, como cordobeses, que Villa Tulumba, de nuestro Norte, nos represente en este mundial en el que muchísimas localidades de todo el planeta quieren participar”, afirmó Darío Capitani, quien destacó el “imprescindible apoyo del sector privado” y el “trabajo en equipo” como dos factores claves para esta nominación.
La iniciativa -además de distinguir paisajes o destinos turísticos- apunta a que cada lugar transmita su identidad a quienes la visitan.
De la elección, pueden participar localidades con menos de 15 mil habitantes que contengan un paisaje natural o cultural vinculado a un entorno rural y un estilo de vida propio de la región puesto en valor turístico.
Las áreas de evaluación estuvieron relacionadas a los recursos culturales y naturales, su puesta en valor y conservación; la sostenibilidad económica, social y ambiental vinculada al turismo; la integración de la cadena de valor y la gestión participativa local; el sistema de soporte de soporte a la actividad; y la promoción y comunicación orientada al turismo.
La selección final de los pueblos ganadores se anunciarán durante el tercer trimestre del año.
Villa Tulumba.
Es el pueblo más antiguo de Córdoba. Data de 1585 y fue elevada a Villa Real en 1803 por Cédula Real de Carlos IV de España.
Testimonio viviente de la época colonial, con sus calles empedradas, farolas añejas, antiguas iglesias y casonas de adobe de los siglos XVIII y XIX, es considerada en la actualidad un museo a cielo abierto.
Sus pobladores originarios, los sanavirones, dejaron un importante legado cultural a través de más de 35 mil pinturas rupestres en las paredes de piedra de Cerro Colorado y el resto de la zona. Además, formó parte del Camino Real.
11-05-2024

Largará a las 18:30, con modalidades competitiva, participativa y recreativa por equipos. La propuesta busca visibilizar la prevención del Cáncer de Mama.

Se jugarán cinco partidos. Durante la semana, adelantaron sus compromisos los equipos que participa del Torneo Regional Amateur.

Este viernes enfrenta a Quimsa en Santiago del Estero, por la Liga Argentina Femenina de Basquetbol, y el sábado debutarán los varones en la Liga Nacional.

La Municipalidad de Jesús María lanzó la convocatoria a vecinos e instituciones. Las propuestas podrán cargarse hasta el 30 de noviembre en participa.jesusmaria.gov.ar. Habrá talleres de capacitación y asesoramiento gratuito a quienes deseen diseñar y crear propuestas.

La aplicación es sin turno, en el vacunatorio municipal de Jesús María. Buscan fortalecer la protección ante la próxima temporada.

Empezará a las 17, en Casa Nóbile, de donde partirá una caminata hacia el espacio donde se realizará el acto conmemorativo y se descubrirá un cartel homenaje, a las 18.

Entre las localidades que aún no tenían definido su ejido estaban Villa del Totoral, Las Peñas y Villa Tulumba.

Este viernes vuelve la Tardecita de las Bibliotecas, para toda la familia, y se darán dos talleres, en B° Ferreyra y en el Centro Cultural Monseñor Rodríguez.

