
Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.


¿Qué es de quién en las góndolas? Estas empresas forman parte del lote de las que encabezaron los aumentos de enero, que no volvieron atrás. Son quienes se enriquecen con la inflación.
SOCIEDAD29 de marzo de 2024
Toda la zona. Enero de 2024 fue el “mes clave” en los aumentos de precios.
La desregulación dispuesta por el gobierno de Javier Milei fue aprovechada por compañías que dominan sus respectivos mercados.
En casi todos los casos, ni siquiera tenían precios atrasados o reprimidos, ya que las remarcaciones que aplicaron de enero de 2023 a enero de 2024 superaron la inflación general.
Cuando vamos al supermercado no buscamos fabricantes, sino marcas. Por eso, no imaginamos que los aumentos son dispuestos por unos pocos.
¿Por qué enero fue clave? Porque en ese mes se estableció la base de precios que nunca se retrotrajo. Con el argumento de que esperaban una situación peor que la que vivimos, siguen cobrando por sus productos los mismo que resultó injustificado, según sus propias declaraciones.
Artículos de tocador y limpieza.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) detalló que, en enero, ocho de los 20 productos con mayores incrementos fueron en artículos de higiene personal y limpieza.
Aumentos en enero de Artículos de tocador y limpieza.
Detergente líquido 382,4 por ciento interanual
Champú 378,4 por ciento interanual 57,1 por ciento en enero
Pañales 369,4 por ciento interanual 65,3 por ciento en enero
Lavandina 343,2 por ciento interanual 43,8 por ciento en enero
Jabón en pan 325,9 por ciento interanual 44,5 por ciento en enero
Desodorantes 288,9 por ciento interanual 47,6 por ciento en enero
Jabón de tocador 253,6 por ciento interanual 40,7 por ciento en enero
Jabón para la ropa 237,7 por ciento interanual 43,6 por ciento en enero
Alza del IPC 254,2 por ciento interanual
¿Quiénes son los mayores fabricantes de los productos de este rubro en Argentina?
Unilever: Skyp, Ala, Vivere, Drive, Comfort, Granby, CIF, Sedal, Dove, TRESemmé, Clear, VO5, Axe, Dove, Rexona e Impulse.
Dreamco: Magistral, Ariel, Zorro, Limzul, Federal, Plusbelle, Campos Verdes y Limol.
Grupo Ayudín: Ayudín, Poett, Trenet, Mortimer y Pinoluz.
P&G: Downy, Head & Shoulders, Pantene y Herbal Essences, Gillette, Secret, Pampers y Luvs.
Kimberly-Clark: Huggies.
Contra estos monstruos compiten empresas puramente nacionales, que generan mucha mano de obra local, como Guma S.A.
Almacén.
Dentro de los 20 productos con mayores aumentos de precios en enero figuran productos de Arcor, La Serenísima, Bimbo, Celusal y Dos Anclas.
Arcor. Líder en galletas y enlatados y accionista de La Serenísima
Tomate 486,6 por ciento interanual 43,6 por ciento en enero
Arvejas 471,8 por ciento interanual 36,7 por ciento en enero
Criollitas 309,3 por ciento interanual 42,1 por ciento en enero
Leche 273,9 por ciento interanual 37.0 por ciento en enero
Celusal y Dos Anclas
Sal fina 409,7 por ciento interanual 60,4 por ciento en enero
Bimbo
Pan de mesa 300,1 por ciento interanual 43,0 por ciento en enero
¿Cuáles son las marcas de Arcor?
El Negocio de Alimentos de Grupo Arcor participa en más de 12 categorías, entre las que se encuentran mermeladas, dulces sólidos, salsas, tomates, conservas vegetales, frutas y pescados, postres, bebidas, jugos en polvo, premezclas, polentas, aderezos, dulce de leche, aceites, saborizadores con bolsa para horno.
Entre sus marcas, además de Arcor, encontramos: Criollitas, Mediatarde, Opera, Rex, Kesitas, Merengadas, Mellizas, Rumba, Amor, Sonrisas, Tentaciones, B&N, Traviata, Chocolinas, Coquitas, Surtido Bagley, Desfile, Surtido Lia, Polvorita, Vocación, Maná, Ser, Mogul, Misky, Godet, BC, La Campagnola, Salsati, Presto Pronta, Cindor, Arcoa
Arcor también es líder del mercado argentino de chocolates, con marcas como Bon o Bon, Cofler, Tofi, Águila, Rocklets, Tortuguita, Cabsha, y Sapito.
¿Vieron cuánto cuesta un Huevo de Pascua? Más de 53 mil pesos el Kg. Según el peso, es el precio.
29-03-2024

Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.

Se receptarán hasta el 13 de noviembre, de 10 a 13. La Sala Cuna funciona en Camino Real esq. 25 de mayo.

Para chacinadores, bodegueros, emprendedores y gastronómicos, la convocatoria generó un gran impacto económico. Además, permitió el ingreso de dinero a siete establecimientos educativos de la ciudad, por el cobro de estacionamiento y la rifa.

Está dirigida a personas de 18 a 65 años. Podrán anotarse desde el lunes 3 de noviembre, de forma virtual o presencial, en los Nidos.

La obra abarcó 125 metros lineales, entre España y Vicente Agüero, uno de los sectores más transitados de la ciudad. Fue ejecutada por personal municipal.

Será desde las 6 hasta el mediodía, lapso en el cual la Cooperativa de Servicios Públicos realizará trabajos de mejoras en Jesús María, Colonia Caroya y la zona rural.

Este sábado se hará el 3º Encuentro HidroSocial Artístico y Educativo La Granja Pueblo Monte, a las 17:30 en el Salón Iria Berutto.

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

