
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
El presidente de la Delegación N°6 del Colegio de Farmacéuticos dijo que los honorarios de los farmacéuticos dependen del precio del medicamento.
ECONOMÍA Y AGRO04 de noviembre de 2021 Natalia BalverdiColonia Caroya. El presidente de la Delegación N° 6 del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Juan Pérez (MP 5229), brindó una mirada local sobre el debate nacional en relación al congelamiento de precios de medicamentos que pretende impulsar el gobierno nacional.
“El precio tiene que ser sustentable a las farmacias, que puedan mantener a su personal, que puedan tener medicamentos en stock, que puedan brindar el servicio que necesita la sociedad.”, dijo Pérez, sin dejar de destacar la preocupación que genera la medida, atento a que sus salarios dependen de tal suba.
“Dependemos del precio del medicamento porque ahí está nuestro honorario; no tenemos un sueldo aparte; cuando hablamos de congelamiento de precios (...) estamos diciendo: ‘Tu sueldo se congela’. Imagináte que le dijeran eso a un maestro, a un policía, a un abogado”, explicó.
Un Bien Social.
A pesar de la necesidad de aumentar el precio de los medicamentos para poder tener una actualización salarial, Pérez recalcó que se deben tener en consideración todas las aristas, atento a que los “remedios”, son “un bien preciado” para la población.
“Necesitamos que el precio se actualice al ritmo de la inflación, pero para que sea accesible para la población tiene que tener un precio acorde a la realidad; el medicamento es un Bien Social, es la bisagra entre la salud y la enfermedad; y el precio es importante porque tiene que ser accesible para la población, pero también para que las obras sociales los cubran”, dijo.
Suba constante.
Si bien desde el Colegio de Farmacéuticos advierten que cualquier congelamiento de precios tendría un impacto directo en el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras de farmacias, recalcan que las farmacias no son las formadoras de tales precios, sino los laboratorios, en parte como consecuencia de insumos que cotizan en moneda extranjera.
En tal sentido, destacó que los aumentos de precios de medicamentos son relativamente constantes: “Las subas de precios siempre han estado, aproximadamente, en el orden del 10, 15, 20 por ciento por encima del índice de inflación”, expresó.
Sobre el final, confirmó que “el incremento mensual promedia el 4 por ciento, pero hay productos puntuales que tienen aumentos mucho mayores, que rondan en un 10 por ciento o más”.
04-11-2021
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Es la última fecha del certamen que reunió a equipos de distintas localidades. Además del partido decisivo, se disputará el encuentro por el tercer puesto.
Alumnos de los colegios de la zona estarán en las esquinas de John Kennedy y Tucumán, de 9:30 a 14:30, juntando alimentos para los ancianos más vulnerables de la Jesús María.
Es una jornada especial donde continuará la Campaña de Vacunación Antirrábica a perros y gatos de más de 3 meses de edad, se vacunará a personas de todas las edades que deban completar el calendario nacional y habrá proyectos de Economía Circular.
Se hace este sábado a las 15:30, en el Polideportivo Municipal ubicado en la Calle 40 y España.
En el Nawan Resort, de Sinsacate, se hace una nueva edición de la Plenaria Anual del Cluster de Alfalfa, con técnicos, especialistas, empresas e instituciones del sector.
Motivó la convocatoria la preocupación de productores de vid, garbanzo y hortícolas por el uso de herbicidas hormonales que afectan la producción.
El premio le fue entregado en el acto de apertura de la Expo Rural de Jesús María. También fueron homenajeados Pedro Borgatello, Juan Carlos Vaca y Carlos Yañez.