
Sinsacate da un curso de Manipulación de Alimentos con enfoque en Buenas Prácticas
NORTE09 de septiembre de 2025Se llevará a cabo este miércoles, de 8:30 a 14, en la Casa Nóbile -Camino Real esq. Av. Leopoldo Reyna-.
Prevé la forestación de 25 mil árboles nativos en el Norte cordobés, conectando áreas claves como la Reserva Natural y Cultura Cerro Colorado y las Sierras del Nordeste.
NORTE17 de octubre de 2024Córdoba. El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia lanzó el programa “Plantando Historia Cordobesa”, que propone reforestar la zona del antiguo Camino Real con el propósito de restaurar el paisaje original y fortalecer el turismo del Norte provincial.
La iniciativa apunta a la revalorización de nuestro patrimonio y de los valores históricos y culturales que forman parte del legado cordobés, mediante la recuperación de los ecosistemas nativos y la promoción del turismo sustentable.
A partir de este programa, se busca también fortalecer el corredor biológico entre sitios de importancia como la Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado y las Sierras del Nordeste de la provincia, lugar considerado como “Área Importante para la Conservación de las Aves”.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de la subsecretaría de Biodiversidad, junto a la Agencia Córdoba Cultura, la Fundación Aves Argentinas y gobiernos locales de Colonia Caroya, Jesús María, Sinsacate, Sarmiento, Villa del Totoral, Villa Tulumba, Cerro Colorado, San Pedro Norte, San Francisco del Chañar y La Rinconada.
“El cuidado del ambiente ya dejó de ser algo romántico y se convirtió en algo pragmático, en acciones concretas que estamos llevando a cabo vinculando nuestro trabajo con el de otras instituciones”, destacó la ministra Victoria Flores.
Y agregó: “A través de esta experiencia, buscamos conservar la biodiversidad y la restauración de los ecosistemas nativos de nuestra provincia, pero también apuntamos a revalorizar el enorme patrimonio cultural de Córdoba y la generación de empleo, ya que aporta al desarrollo de la actividad turísticas y otros sectores productivos”.
El programa contempla, entre sus actividades principales, la delimitación y limpieza del área, control de exóticas, diseño de plantación, uso de enmiendas y la forestación de 25 mil plantines de especies de flora nativa para el año 2025.
En el marco de las Fiestas Patronales de Villa Tulumba, en honor a Ntra. Sra. del Rosario, se llevó a cabo la forestación de 100 árboles autóctonos en Posta Santa Cruz.
17-10-2024
Se llevará a cabo este miércoles, de 8:30 a 14, en la Casa Nóbile -Camino Real esq. Av. Leopoldo Reyna-.
El proyecto beneficiará a 225 habitantes de la localidad y potenciará el desarrollo económico de la zona. La inversión supera los 685 millones de pesos.
La exposición abordó la intervención paisajística participativa en el entorno de la ciclovía San Cayetano y la incorporación de especies nativas en el bosque urbano de la localidad.