
Un conductor con alcoholemia positivo provocó un cuádruple choque
Ocurrió el martes a la noche en el semáforo de Av. San Martín y calle 72 de Colonia Caroya.


Israel, Estados Unidos, Chile y México son los mercados que traccionan las ventas al exterior. Qué ocurre con la hacienda en pie.
ECONOMÍA Y AGRO08 de junio de 2024
CABA. Las exportaciones de carne crecieron 13,4 por ciento interanual en abril, traccionadas en especial por las compras desde Israel, Estados Unidos, Chile y México. En esta oportunidad, China no representó un rol significativo en el crecimiento de las ventas al exterior, según un informe de la cámara de frigoríficos CICCRA.
En abril último, la industria frigorífica exportó 48,9 mil toneladas peso producto de carne vacuna -excluyendo los envíos de huesos con carne-, registrándose una caída de 10,2 por ciento respecto de marzo.
No obstante ello, y al igual que en marzo, el total exportado fue récord para el mes, registrándose un crecimiento de 13,4 por ciento interanual (+5,78 mil tn pp).
Los envíos a China sumaron 33.284 tn pp de carne vacuna en el cuarto mes del año, lo que arrojó una suba de apenas 1,4 por ciento interanual. Del total exportado, representaron 68,1%, es decir 8,1 puntos porcentuales menos que en abril de 2023.
Los ingresos por ventas al exterior de carne vacuna fueron equivalentes a 209,4 millones de dólares en abril de 2024.
La comparación con marzo arrojó una baja de 10 por ciento, explicada casi totalmente por la retracción de las cantidades exportadas.
Por su parte, la comparación con abril del año pasado arrojó una caída de 7,6 por ciento, la que se explicó por la disminución del precio promedio pagado por los cortes vendidos, que más que compensó el crecimiento de las cantidades exportadas.
El precio promedio por tonelada peso producto exportada se ubicó en 4.282 dólares en el cuarto mes del año, es decir 18,5 por ciento por debajo del promedio verificado en abril de 2023. Al igual que en marzo, el descenso fue generalizado, pero el destino que más tracción ejerció en la caída del valor unitario fue China, por una cuestión de importancia relativa.
En enero-abril de 2024 la industria frigorífica exportó 212,8 mil tn pp de carne vacuna, es decir 22,2 por ciento más que en igual cuatrimestre del año pasado. Los cortes congelados representaron 83,7 por ciento del total y los cortes enfriados 15,6 por ciento. El restante 0,76 por ciento correspondió a las carnes procesadas.
Y los ingresos totales sumaron 906,2 millones de dólares y superaron en 5,1 por ciento a los generados en igual período del año pasado. Esto se explicó totalmente por el crecimiento de las cantidades exportadas, ya que el precio promedio descendió 14,0 por ciento anual. Del total exportado, 69,9% fue generado por las ventas de cortes congelados, 29,7 por ciento por las de cortes frescos y el restante 0,41 por cientop por las de carnes procesadas.
El precio promedio se ubicó en 4.259 dólares por tn pp en los primeros cuatro meses del año. La caída interanual fue de 14,0 por ciento. Y las ventas a China fueron las que más contribuyeron a su descenso.
En el mercado de Cañuelas, el precio promedio de la hacienda en pie volvió a retroceder en mayo. A las bajas de 0,5 por ciento y 1,4 por ciento de marzo y abril, en el quinto mes del año se sumó una caída de 5,7 por ciento mensual, lo que dejó al precio promedio en $ 1.332,5 por kilo vivo.
A la baja estacional de los valores de las vacas y toros, en esta oportunidad se sumaron las caídas de precios en las categorías MEJ y vaquillonas.
Como en mayo la cotización en pesos del dólar oficial continuó subiendo a un ritmo de 2 por ciento mensual, el precio del kilo vivo medido en dólares oficiales experimentó una caída de 7,7 por ciento mensual y quedó ubicado en 1,503 dólares.
Al igual que el precio medido en pesos, éste acumuló tres meses de retroceso (-12,9 por ciento en relación a febrero 2024). En esta oportunidad, y a diferencia de lo observado en los dos meses previos, todas las categorías perdieron valor en dólares oficiales.
Y al medirlo en dólares libres, el precio del kilo vivo se contrajo 12,7 por ciento entre abril y mayo, debido a la recuperación que registró la cotización en pesos del dólar ‘libre’ en el quinto mes del año (+8,1 por ciento). En mayo el precio promedio del animal en pie llegó a 1,158 dólares libres. La baja fue general y significativa.

08-06-2024

Ocurrió el martes a la noche en el semáforo de Av. San Martín y calle 72 de Colonia Caroya.

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

Las entradas generales y de platea para la edición 60 se compran en las boleterías del anfiteatro José Hernández, los martes y jueves, de 18 a 21.

Del miércoles al viernes, por los Cines Molise pasarán 2.500 estudiantes y, por primera vez, llegará una delegación de Paraguay.

Las salas de cinco años de los jardines precursores Gral. Francisco A. Ortiz de Ocampo y Gendarmería Nacional mostraron sus aprendizajes. Es una propuesta municipal que potencia la innovación pedagógica y el pensamiento lógico.

La organización está a cargo de los Grupos Sierras Chicas y La Picada. Se hará este viernes, de 14 a 20, en las instalaciones del Hotel Nawan.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la modificación de la Ordenanza N° 2207/2018, con el afán de reducir la contaminación visual con carteles volados.

Es na propuesta para fortalecer la atención a visitantes extranjeros. dirigida a personas, empresas y organizaciones vinculadas al sector turístico. Se realizará este sábado en la sede de la Cámara Empresarial de Jesús María y Sinsacate.

