
El viento volteó árboles en barrios de Jesús María
16 de noviembre de 2025Defensa Civil trabajó para despejar las calles y realizó controles preventivos. Cayeron 12.2 mm de lluvia.


El músico chamamecero con raíz en el Norte cordóbes recuerda sus primeros pasos, a días de volver a actuar en el gigante.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA31 de diciembre de 2022
Jesús María. “Paquito” Ocaño, también conocido como “El Dueño de la Bailanta”, regresará a la capital de la Doma y el Folklore para dejar huella en la 57ª Edición del Festival de Jesús María, el sábado 14 de enero, jornada con grilla encabezada por Jorge Rojas en el escenario Martín Fierro.
Si bien Ocaño ya fue de la partida de las noches del color y coraje en ediciones pasadas, en 2023 la apuesta tiene otro sabor pues, en sus palabras, ya no viene de suplente, sino de titular. Y con una puesta en escena que es garantía de alegría y fiesta.
El muchacho que nació hace poquito más de tres décadas atrás en la localidad de Sebastián Elcano, en el Norte cordobés, mira el escenario del anfiteatro José Hernández y no sale de la emoción al recordarse pequeño, disfrutando desde las gradas.
“Cuando miro este lugar me trae recuerdos de cuando changuito, con unos 14, 15 años, y de más niño también, haciendo el paseito que uno suele hacer con los padres”, dice, sin quitar la mirada del Martín Fierro. Sus ojos son pura añoranza, están entre el ayer, el hoy y el mañana.
“Veníamos de vacaciones o durante ese descanso que me daba mi patrón de aquel entonces - creo que era una semana - y la platita que juntábamos la veníamos a gastar acá; con la barrita de mi pueblo nos sentábamos detrás de los palenques para ver la jineteada; llegábamos temprano, cuando pelaba el sol y las gradas estaban hirviendo; era un ritual de cinco, seis días y cuando nos secábamos -cuando se quedaban sin dinero- pegábamos la vuelta”, recuerda.
En ningún momento pierde la sonrisa, esa garantía con la cual espera deslumbrar a quienes aún no han tenido el placer de conocerlo y con la cual ratificará el entusiasmo que genera en la “tribuna local” porque, claro, “Paquito” prepara un show para el recuerdo.
Sobre aquellos tiempos de adolescencia y Jesús María, rememora esa postal común para el público festivalero: “Veníamos acá cerquita, a tres cuadras. A la casa de un señor al que le decían ‘Poli’ y tenía un perro que se llamaba ‘Charly’. El perro siempre nos toreaba”, dice y se tienta de la risa.
Ocurre que “Paquito”, ese muchachito que en su adolescencia solía trabajar como cortador de césped en las casas de sus vecinos y en la atención al público en despensas de su pueblo hoy es un referente de la música chamamecera del Norte provincial con proyección nacional.
Artista, hijo, nieto, hermano, amigo, compañero, marido, padre, asegura que a sus dos hijos les desea la misma fortuna que él ha logrado a fuerza de trabajo y por nunca renunciar a sus sueños: “Ojalá mi hijo, algún día, me pueda acompañar en el escenario. A ellos les pido que nunca abandonen las tradiciones”. Lo dice con un nudo en la garganta.
“Paquito”, aquel niño que se asomó a ver un ensayo de una banda de chamamé y se enamorara de la música litoraleña; aquel que a sus 15 se inició en esto de la música, en Corazón Chamamecero, hoy también es jefe y amigo de un grupo de jóvenes músicos que, así como él, se adueñan de la bailanta y de cualquier festival que les abra la tranquera.
31-12-2022

Defensa Civil trabajó para despejar las calles y realizó controles preventivos. Cayeron 12.2 mm de lluvia.

En el torneo organizado por la Asociación Cordobesa, venció a Talleres 73-54 en el estadio José “Pepe” Nou de Colonia Caroya.

Es por un acuerdo entre la Municipalidad y el CUP. La carrera dura dos años y medio y se puede cursar de forma presencial-híbrida.

Este lunes dará un Curso de Atención al Cliente en estos comercios de servicios. Será de 9 a 13 en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.

En operativos realizados el miércoles y el jueves de la semana pasada encontraron 800 mil dólares y casi 4 mil euros. Hay seis imputados, pero suponen que podría haber más.

Será el domingo a partir de las 18, en la Explanada de la Estación del Ferrocarril, con entrada libre y gratuita.

Será este sábado y domingo, a las 19 (puntual), en el Cementerio Municipal de Colonia Caroya, con entrada libre y salida a la gorra.

Es organizada, de manera articulada, entre las bibliotecas Filomena Rossi, Pedagógica, Popular La Bicicleta y el Área de Cultura de la Municipalidad, junto con artistas, docentes y mediadores de la lectura de la comunidad. Se hará en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario

