
Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.


La sequía pone en alerta a los productores del Norte cordobés. Hicieron pedidos concretos que elevarán al Gobierno de la Provincia.
NORTE12 de mayo de 2022Eufrasio Loza. Este miércoles se realizó una reunión en esta localidad del Departamento Río Seco para analizar temas relacionados a la actividad agropecuaria y la prevención de incendios.
Participaron productores de la zona, intendentes, jefes comunales, representantes del Ministerio de Producción y la Secretaría de Ambiente de la Provincia, Consorcios Camineros y dirigentes de asociaciones rurales del Noroeste cordobés.
El primer tema abordado fue el estado de los caminos rurales y la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia haga algunas inversiones junto con los productores del Norte cordobés.
Además, las autoridades se comprometieron a seguir avanzando con el proyecto de la ruta que va desde Sebastián Elcano hacia Gütemberg.
Alto riesgo de incendio.
También hablaron de la situación que atraviesa la región en relación a la sequía. “En el Norte de Córdoba hay un riesgo de incendios muy elevado e incluso dicen que es el más alto de los últimos años”, aseguró Alejandro Brandán, integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Jesús María.
En ese sentido, se hizo hincapié en lo que está haciendo la Provincia en materia de prevención de incendios. “Se habló de habilitar nuevas pistas en convenio con los productores para que aterricen los aviones para el manejo del fuego; también se quiere armar un destacamento en la zona formado por miembros del ETAC (Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes), a fin de atacar los incendios ni bien se desate un foco”, amplió Brandán.
Por último, y en relación al mismo tema, la Secretaría de Ambiente de la Provincia explicó cómo hacer los trámites online para realizar las tan necesarias picadas perimetrales.
12-05-2022

Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.

Se receptarán hasta el 13 de noviembre, de 10 a 13. La Sala Cuna funciona en Camino Real esq. 25 de mayo.

Para chacinadores, bodegueros, emprendedores y gastronómicos, la convocatoria generó un gran impacto económico. Además, permitió el ingreso de dinero a siete establecimientos educativos de la ciudad, por el cobro de estacionamiento y la rifa.

Está dirigida a personas de 18 a 65 años. Podrán anotarse desde el lunes 3 de noviembre, de forma virtual o presencial, en los Nidos.

La obra abarcó 125 metros lineales, entre España y Vicente Agüero, uno de los sectores más transitados de la ciudad. Fue ejecutada por personal municipal.

Esta plantación participativa, denominada “Una nueva vida. un árbol”, se llevará a cabo este sábado a las 17 en la Ciclovía del Camino San Cayetano.

Empezará a las 17, en Casa Nóbile, de donde partirá una caminata hacia el espacio donde se realizará el acto conmemorativo y se descubrirá un cartel homenaje, a las 18.

Entre las localidades que aún no tenían definido su ejido estaban Villa del Totoral, Las Peñas y Villa Tulumba.

