
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Faltan dos semanas para el retorno a las aulas y la instalación eléctrica prometida no empieza porque no llega el dinero prometido por la Provincia.
SOCIEDAD28 de enero de 2022Jesús María. La Municipalidad y el Ministerio de Educación de la Provincia firmaron un convenio para hacer en forma conjunta los arreglos necesarios en el edificio del IPETyM 69 Juana Manso de Noronha.
Básicamente, la Provincia se comprometió a financiar la nueva instalación eléctrica del establecimiento educativo y a cambiar sus aberturas.
Como la primera de las mejoras no se puede hacer mientras hay actividad aúlica, decidieron encararla en el receso escolar.
El presupuesto asignado fue de 11.975.295,97 de pesos y el plazo de ejecución se fijó en 120 días.
A dos semanas del retorno a las aulas, todo está como era entonces.
Mediante ordenanza, la Municipalidad aprobó y autorizó, el 2 de diciembre, la suscripción el Contrato de Obra Pública para el “cambio de aberturas y adecuación de instalación eléctrica” y por decreto designó como Responsable Técnica de la obra a la Ing. Mariana Kinen.
El gobierno local también avanzó en todas las previsiones legales y económicas para ejecutar las mejoras
Pero el dinero prometido no llegó, las clases están próximas a iniciarse y el colegio sigue en pésimas condiciones edilicias.
“Lo del IPETyM 69 es vergonzoso; presentamos un pedido de informe, hablé con Marianela Piazzano el 23 de diciembre y le dije que en este tema tenemos que tener una bandera común y hablar con la Provincia. ¿Cómo puede ser que después de dos años sin clase, cuando pudo arreglarse, esté en las condiciones que está?”, dijo la opositora Mariana Ispizua.
Hace apenas 15 días, el director de Infraestructura Educativa, José Peralta, en una visita a Colonia Caroya dijo que los arreglos en el edificio de la calle Perú y España eran prioritarios y que lo inmediato era garantizar la seguridad eléctrica del colegio antes de la vuelta de los alumnos.
Luego, irán reemplazando las aberturas, un trabajo que, posiblemente, vaya completándose una vez iniciadas las clases.
También sostuvo que otros 15 millones de pesos se destinarán a la construcción de cuatro nuevas aulas y baterías de baños, que también se levantarán durante el ciclo lectivo.
Las mejoras llegarán un año después del primer reclamo público de padres y alumnos, en marzo de 2021.
28-01-2022
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.