
Lo hizo con un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza, en Jesús María. Fue convocado por Gustavo Brandán, pero los principales oradores fueron Mauro Di Poi y Mariana Ispizua.
Es la tercera postulación del líder de Proyecto Caroya. En el 2011 había perdido con Luis Grión obteniendo 3136 sufragios. Ayer llegó a casi 8 mil. En los últimos dos comicios rompió la paridad que había desde 1995.
POLÍTICA08 de julio de 2019Otro Brandanazo en las urnas.
Al igual que en el 2015, Gustavo Brandán se consagra electoral con un resultado indiscutible que lo posiciona como uno de los intendentes más votados desde el retorno de la democracia.
Ayer logró 7.838 votos, casi dos mil más que en los comicios de hace cuatro años atrás y sacándole 4 mil al competidor Matías Peralta Cruz.
Brandán forjó esos resultados abriendo el Partido Justicialista a un espacio más amplio en el que entraron vecinalistas, independientes y hasta radicales enojados con su partido.
En tres elecciones fue desde el piso de votos que tenía el peronismo a un techo del que se desconoce si seguirá subiendo.
En ocho años, creció 150 por ciento en caudal de sufragios y rompió con las reñidas definiciones que se venían dando desde 1995, cuando Héctor Nanini ganó por primera vez.
2011:
Luis Grión (UCR): 3364 votos.
Gustavo Brandán (PC): 3136 votos.
2015:
Gustavo Brandán (PC): 6090 votos.
Rubén Fantini (UCR): 3096 votos.
2019:
Gustavo Brandán (PC): 7838 votos.
Matías Peralta Cruz (Cambiemos): 3763 votos.
Lo hizo con un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza, en Jesús María. Fue convocado por Gustavo Brandán, pero los principales oradores fueron Mauro Di Poi y Mariana Ispizua.
Hace 12 años que un Gobernador de la provincia no viene al acto protocolar de apertura. La visita oficial de este viernes incluye una recorrida en el Hospital Vicente Agüero.
Reemplaza al edil Clever Cadamuro, quien solicitó licencia por razones personales. Había dos concejales electos antes de Arzubi, pero ambos renunciaron a asumir.