
Córdoba no tendrá GNC hasta este viernes
03 de julio de 2025El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
En el Primer Encuentro de Muralistas, artistas plásticos locales y de otras ciudades fusionaron la cultura, la naturaleza y la identidad local en obras que revitalizaron espacios vacíos.
SOCIEDAD18 de noviembre de 2024Jesús María. La Dirección de Cultura de la Municipalidad organizó la primera edición del Encuentro de Muralistas. Durante tres jornadas, pintores de varias localidades de la provincia le dieron vida a paredes de la ciudad con arte urbano.
Ocho artistas -cinco locales y los tres restantes de Córdoba, Deán Funes y Unquillo- recibieron del intendente Federico Zárate y del Director de Cultura, César Rizzi, reconocimientos por su aporte cultural a la ciudad al darles valor a espacios públicos vacíos en el centro de la ciudad.
Los murales.
“Historia y cultura”, de Ariel Ramos.
El mural del artista proveniente de Deán Funes está en la pared de la Terminal de Omnibus y tiene una fuerte carga simbólica. Utilizó la técnica de esgrafiado para representar a los pueblos originarios y la figura de la Pachamama, celebrando el origen de la historia y la llegada del ferrocarril a Jesús María.
“Jugando en el tiempo”, de Ana Badía.
La muralista local trabajó en otra pared de la Terminal de Omnibus en una reflexión sobre la infancia y el paso del tiempo: en el centro, una niña se balancea en una hamaca, rodeada de un paisaje sereno y lleno de luz; al fondo, la Torre Céspedes se eleva como un símbolo de la historia y la memoria de la ciudad.
Usó como técnica una mezcla de relieve y pintura aguada.
“Inspirado en el Museo Jesuítico”, de María Belén Marcuzzi.
También está en la Terminal de Omnibus. Es un homenaje a la Estancia de Jesús María que transporta a los orígenes de la ciudad. A través de su arte, conecta el pasado con el presente, entrelazando la historia con la modernidad.
“Infancias y naturaleza”, de Pablo Cerino.
El artista oriundo de Unquillo usó un pared ubicada en la esquina de las calles Córdoba e Ingeniero Olmos para hacer un mural que muestra a una niña sonriendo, mirando los juegos de la plaza que está al frente, rodeada de vegetación cordobesa.
“Transformación y transmutación”, de Juan Marcelo Vázquez.
Este muralista y dibujante de Jesús María muestra en la esquina de las calles Córdoba e Ingeniero Olmos a un hombre observando cómo su cuerpo florece: “La vida brota en su piel, atraída por los colores vibrantes. Es una metáfora sobre la conexión entre la vida humana y la naturaleza”.
“Homenaje a la música”, de Julio Enriquez.
Este trabajo está en el escenario Juan Álvarez, como homenaje al músico y veterano de Malvinas. A través de su obra, Enriquez captura la esencia de la música y la historia de un hombre que dedicó su vida a la guitarra y la composición. Con este instrumento, reflejado en la pared, buscó reconocer a quien dejó huella a través de melodías.
“La figura del abuelo”, de Luis Eduardo Enriquez.
El artista local completó la transición del escenario de la Explanada de la Estación del Ferrocarril con un mural que muestra al abuelo de Juan Álvarez, quien esperaba su regreso cada día que duró el conflicto bélico. Más allá de su componente visual, es un acto simbólico de esperanza y resistencia.
“Historia, naturaleza y comunidad”, de Federico Cammarata (Fedecamm).
Pionero del graffiti cordobés, intervino la Estación del Ferrocarril. La obra presenta un pájaro que decide instalarse y vivir en un cartel de la estación, simbolizando la conexión entre la naturaleza y la historia de Jesús María.
18-11-2024
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
No se podrá circular entre las calles Colón y Santiago del Estero, por una repavimentación cuyo fraguado demora unos 10 días.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.
Será una única función, este viernes a las 21:30, en el teatro Gianelli. Las anticipadas ya están a la venta.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.