
Las personas mayores de Colonia Caroya tienen un colectivo a su servicio
28 de octubre de 2025La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.


Hacen una pared divisoria que aislará el espacio para proyectar películas de un salón de usos múltiples que posee el club. Pero les falta dinero y lanzaron una rifa.
SOCIEDAD08 de febrero de 2024
Colonia Caroya. El Cine Social La Bicicleta está construyendo una pared interna con ecoladrillos para dividir la sala del cine del salón de usos múltiples.
La idea se consolidó hace tiempo. Utilizaron ecoladrillos listos, entregados por la comunidad en los últimos dos años.
A medida que iban recibiéndolos, los guardaban hasta tener la cantidad suficiente para empezar a levantar la divisoria que les permitirá optimizar los espacios.
“Antes dividía una cortina y no podíamos pasar una película porque en el salón chico había alguna actividad; ahora, con esta pared, se aíslan ambos espacios y podremos programar más proyecciones”, contaron. Hasta el momento, solamente se proyectaban filmes los miércoles. Eran películas para adultos.
Y los domingos hacían funciones con películas para las infancias, pero la idea es ampliar el número de funciones y sumar otras propuestas sin depender del “ruido” que haya en el salón contiguo.
Sin embargo, se necesita una inversión total de 2 millones de pesos para toda la obra complementaria.
Por eso, desde el Cine organizaron una Rifa Solidaria que cuesta mil pesos y tiene 23 premios para entregar.
Se sorteará el 17 de febrero y para comprar un número hay que contactarse con el Cel. 3525 562157, el Whatsapp de la Biblioteca La Bicicleta.
08-02-2024

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

Las entradas generales y de platea para la edición 60 se compran en las boleterías del anfiteatro José Hernández, los martes y jueves, de 18 a 21.

Del miércoles al viernes, por los Cines Molise pasarán 2.500 estudiantes y, por primera vez, llegará una delegación de Paraguay.

Las salas de cinco años de los jardines precursores Gral. Francisco A. Ortiz de Ocampo y Gendarmería Nacional mostraron sus aprendizajes. Es una propuesta municipal que potencia la innovación pedagógica y el pensamiento lógico.

Es el título de un libro que escribieron alumnos de la Asociación Educativa Pío León junto a un taller literario para personas adultas mayores.

Este viernes, especialistas abordarán el tema en una conferencia abierta a la comunidad. Será en el auditorio de la Sociedad Rural, con entrada libre y gratuita.

Se realizará del miércoles al viernes próximos en Cines Molise de Jesús María, organizado por el IPEM 294 Jesús María.

