
“Las Voces del Futuro”
30 de agosto de 2025El Festival Nacional de Doma y Folklore se colocará una “cápsula del tiempo” con mensajes de alumnos de las escuelas de la región, que será abierta en la edición 70.
La verdadera lucha en la provincia era la cantidad de diputados nacionales que tendrá cada fuerza.
POLÍTICA22 de octubre de 2023Córdoba. A nivel nacional, Juan Schiaretti obtuvo duplicó los votos de su lista con respecto a las PASO. El candidato de Hacemos por Nuestro País obtuvo 7,08 por ciento de votos. En las Primarias, había sacado 3,71.
Sin embargo, en la provincia volvió a triunfar Javier Milei, tal como había ocurrido el 13 de agosto.
La verdadera lucha en Córdoba es la cantidad de diputados nacionales que tendrá cada fuerza y el objetivo de Hacemos por nuestro País era obtener tres bancas en Córdoba.
Su competidor directo en la lucha por obtener tres representantes era Juntos por el Cambio.
La pobre performance de la coalición liderada por Patricia Bullrich perdió la pulseada, En consecuencia, en la Cámara Baja habrá tres cordobeses por La Libertad Avanza; tres de Hacemos por nuestro País, dos de Juntos por el Cambio y uno Unión por la Patria.
Los diputados nacionales serán:
María Celeste Ponce (LLA)
Gabriel Marcos Bornoroni (LLA)
María Cecilia Ibañez (LLA)
Carlos Mario Gutiérrez (HpnP)
Alejandra Torres (HpnP)
Juan Fernando Brügge (HpnP)
Luis Picat (JxC)
Belén Avico (JxC)
Gabriela Estévez (UxP)
Córdoba
La Libertad Avanza: 769.847 votos. 33,54%
Hacemos por Nuestro País: 665.717 votos. 29,01%
Juntos por el Cambio: 519.252 votos. 22,62%
Unión por la Patria: 308.016 votos. 13,42%
Frente de Izquierda: 31.895 votos. 1,38%
22-10-2023
El Festival Nacional de Doma y Folklore se colocará una “cápsula del tiempo” con mensajes de alumnos de las escuelas de la región, que será abierta en la edición 70.
Fue el objetivo de la Expo Educativa realizada por la Municipalidad de Colonia Caroya en el Día del Árbol. La ciudad tiene una cobertura arbórea de 18 mil plantas.
Ante más de un centenar de productores de toda la región, se presentaron soluciones que transforman la manera de producir.
La exposición abordó la intervención paisajística participativa en el entorno de la ciclovía San Cayetano y la incorporación de especies nativas en el bosque urbano de la localidad.
Es una nueva herramienta del Ministerio de Cooperativas y Mutuales para el desarrollo de obras, dando aportes no reintegrables a quienes tomen créditos con Bancor.
Este miércoles a las 20 continúa el programa “El Concejo en los barrios”, atendiendo, en especial, las inquietudes de los vecinos de la zona urbana Norte.
El proyecto apuntaba a otorgarle ayudas de 30 a 50 mil pesos mensuales a 20 estudiantes, como mínimo. La Municipalidad debía destinar a este programa 14 millones de pesos.
Incluye cordón cuneta, gas natural, un dispensario y la restauración de la Casa Copetti. Se financiarán con un crédito de la Provincia. Unidos Podemos votó en contra.