
La aplicación es sin turno, en el vacunatorio municipal de Jesús María. Buscan fortalecer la protección ante la próxima temporada.


Son expuestas en el stand de la provincia de Córdoba, en el espacio Vidriera Productiva. Esperan la visita de un millón de personas.
ECONOMÍA Y AGRO20 de julio de 2023
Colonia Caroya. La 135ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional organizada por la Sociedad Rural Argentina comenzó el jueves en su predio de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En ella hay más de 400 stands, 4.500 expositores de animales, juras de campeones de todas las razas, actividades ecuestres, representaciones de todas las provincias y conferencias destacadas.
Además, recibe la visita de personalidades relacionadas al agro, la economía y la política de nuestro país, las naciones limítrofes y otros continentes.
Este año, los organizadores esperan superar su récord del 2022, cuando asistieron 1,3 millón de personas.
Dulce presencia.
En ese escenario están presentes los dulces fabricados en la EFA Caroya. Sin dudas, todo un logro que es consecuencia del trabajo que realiza desde hace mucho tiempo.
“Hemos sido invitados como parte de la Vidriera Productiva de nuestra provincia y estaremos en el stand de Córdoba, en donde los visitantes podrán degustar y adquirir los dulces que fabricamos en EFA Caroya con gran responsabilidad por la educación y el respeto por nuestras tradiciones”, comentó Adrián Zapata, responsable del establecimiento fabril que funciona en la Escuela de la Familia Agrícola en Puesto Viejo.
Recientemente, obtuvieron el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) pra que sus productos cuenten con el Registro Nacional de Productos Alimentos, más conocido por sus siglas RNPA, brindando calidad y seguridad a sus consumidores.
Más de un millón de personas visitan la exposición durante los 11 días de su desarrollo -finaliza el 30 de julio- y encontrarán la oferta de mermeladas de la EFA Caroya en un sector especialmente desarrollado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, dispuesto para expositores de alimentos de diversas categoría que tienen origen y representan a todas las regiones de nuestra provincia.
Es, indudablemente, una oportunidad inmejorable para el impulso de estos emprendimientos.
De Tirolesa a Palermo
La cabaña Cuatro Reinas, radicada en Colonia Tirolesa, también participa por primera vez en la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional organizada por la Sociedad Rural Argentina.
A su predio, en Palermo, llevó 12 ejemplares Dorper (ovinos), que competirán en las categorías Borregos Diente de Leche y Borregas Diente de Leche.
“Es la primera vez que venimos a Palermo; con mi familia estamos muy entusiasmados; nos venimos preparando con todo para el viernes 28, fecha de la Jura y el Remate”, contó Franco Michelli, propietario de la cabaña.
20-07-2023

La aplicación es sin turno, en el vacunatorio municipal de Jesús María. Buscan fortalecer la protección ante la próxima temporada.

Esta plantación participativa, denominada “Una nueva vida. un árbol”, se llevará a cabo este sábado a las 17 en la Ciclovía del Camino San Cayetano.

Este sábado se hará el 3º Encuentro HidroSocial Artístico y Educativo La Granja Pueblo Monte, a las 17:30 en el Salón Iria Berutto.

Será este sábado en la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional. La entrada es libre y gratuita, con cupo limitado.

Se realizará desde el mediodía hasta pasadas las 21. Será en Av. San Martín, frente al Club Juventud Agraria Colón, con entrada libre y gratuita.

Estudiantes y docentes de Nivel Secundario, vinculados al agro, se reúnen convocados por el Grupo Tiere y el Ateneo de La Rural.

Se hará este jueves a las 9, en la Sala de Reuniones de B° Malabrigo, La actividad es libre y gratuita. También se hace el 1° Congreso de Biológicos en el Campus Norte.

La organización está a cargo de los Grupos Sierras Chicas y La Picada. Se hará este viernes, de 14 a 20, en las instalaciones del Hotel Nawan.

