
La decisión se tomó por la realización de las Elecciones. El sábado jugarán las Inferiores y el Femenino. Se suspendió la fecha de la Copa de Oro.


El Concejo Deliberante aprobó la prórroga de las medidas tendientes a garantizar la provisión de agua potable para uso higiénico sanitario y de salud pública.
SOCIEDAD20 de enero de 2023
La Granja. La Municipalidad de esta localidad prorrogó el Estado de Emergencia Hídrica y continúa con las medidas necesarias de carácter excepcional y urgente, tendientes a garantizar el suministro de agua, priorizando el uso higiénico sanitario y de salud pública.
Mediante ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante, la medida rige desde el 19 de enero y por el plazo de 90 días.
En ese período no se podrá:
Llenar toda clase de piletas o piscinas de cualquier material, fijas o desmontables o mantener su volumen de contenido líquido con agua de red pública.
Usar de manera directa el agua potable de la red pública a través de mangueras -o cualquier otra prolongación física de la red- para lavado de vehículos, limpieza de patios, veredas o fachadas.
No obstante, podrán lavar veredas –con baldes- los centros de salud y establecimientos comerciales, en el horario de 8 a 10 y 16 a 19.
Regar parques o jardines con agua de la red pública.
Por otra parte, la Dirección Municipal de Obras y Servicios Públicos podrá realizar cortes programados en caso que la situación lo amerite, mientras dure el Estado de Emergencia Hídrica.
También se suspenderán las extensiones de red y conexiones mientras dure el Estado de Emergencia.
Un problema con varias causas.
La falta de agua potable suficiente para abastecer a la población es recurrente en Sierras Chicas.
Este año se agravó porque en el período estival las lluvias fueron más escasas de lo habitual. Esta situación se sumó a la disminución natural del período otoño-invierno. Así, se ha reducción el nivel de agua de las napas subterráneas y la calidad y caudal de las vertientes naturales, provocando una importante baja en las tomas subálveas y en los pozos que proveen al sistema de agua corriente de las localidades incluidas en el municipio junto a La Granja: Los Molles, Las Vertientes, Villa Ani-Mí, Ascochinga.
Por otra parte, la naciente de la cuenca del Tiu Mayu se vio afectada, principalmente, por factores climáticos y, en particular, las altas temperaturas registradas durante un lapso prolongado de tiempo y la ausencia de lluvias en los últimos meses.
A estos factores naturales se suma el uso desmedido y desproporcionado de algunos vecinos, debiendo por tanto adoptarse medidas tendientes a evitar conductas de este tipo.
La Granja tiene 6 mil habitantes estables, llega a 9 mil los fine de semana y pasa los 10 mil en la temporada de verano.
La solución a su problema en el corto plazo es la finalización del acueducto que construye el Gobierno de la Provincia desde La Puerta. El agua va contra pendiente hasta General Paz, Salsipuedes, Agua de Oro y La Granja. A la obra le faltan 1.500 m de cañería para llegar al último municipio del Corredor Sierras Chicas y salvar estas carencias en el suministro.
Según funcionarios provinciales a cargo de la misma, estaría finalizada en marzo de este año.
20-01-2023

La decisión se tomó por la realización de las Elecciones. El sábado jugarán las Inferiores y el Femenino. Se suspendió la fecha de la Copa de Oro.

Las municipalidades de la micro región publicaron la distribución de votantes en cada escuela. Las oficinas del Registro Civil abrirán con horario extendido para consultas y retiro de DNI.

Hacer click para ver más detalles. Interesados enviar CV al 3525 419537

Jesús María, centro. Tucumán 477 casi John Kennedy. La mejor cuadra céntrica

Este viernes, especialistas abordarán el tema en una conferencia abierta a la comunidad. Será en el auditorio de la Sociedad Rural, con entrada libre y gratuita.

Este sábado, de 16 a 20, se hará en la plaza Aires de Caroya, ubicada en Calle 95 y 15 Norte, organizado por el Centro Vecinal anfitrión en conjunto con B° Francisco Pez.

Lo dispuso el Concejo Deliberante- Este miércoles aprobó un dictamen de la Comisión de Obras que introdujo cambios en la ordenanza original.

