
Tiene un techo de 620 m2 y costará 35 millones de pesos. El predio del centro es de casi 7 mil metros cuadrados.
Esta campaña de forestación fue propuesta por la Municipalidad de Sinsacate: le entrega un árbol a la familia de cada recién nacido.
Urbanismo 03 de mayo de 2022Sinsacate. Este miércoles, a las 15, junto con la habilitación de la nueva Vía Compartida, que va desde la Av. Leopoldo Reyna hasta el puente sobre río Jesús María, en Bº Norte, entrará en vigencia la ordenanza que establece la plantación o entrega de un ejemplar de árbol autóctono a la familia de cada recién nacido inscripto en el Registro Civil local.
Las primeras especies se colocarán a la vera de la ciclovía y senda peatonal paralela al Camino San Cayetano.
En esta primera jornada plantarán 25 ejemplares, correspondientes a otros tantos niños nacidos en ese primer cuatrimestre del año. Cabe recordar que las familias adhieren voluntariamente a este programa.
El objetivo de esta iniciativa es forestar con especies nativas la zona urbana y rural de Sinsacate para atenuar las consecuencias del cambio climático, incrementar la biodiversidad y contribuir a recuperar el paisaje original.
Los padres de cada niño que nace reciben un árbol autóctono a elección y pueden plantarlo en una propiedad privada o en un espacio público, como veredas, parques, plazas.
Cuando se trata de espacios públicos, la plantación puede ser individual o en forma conjunta, conforme lo disponga el Departamento Ejecutivo Municipal.
Junto con el árbol, se entregará a las familias la información necesaria para los cuidados que requiera la planta para su desarrollo y mantenimiento.
Cabe recordar que en Sinsacate cada frentista está obligado a proveer de arbolado en la línea de vereda.
La Municipalidad espera que con esta acción se incremente el arbolado público, se proteja el existente y se concientice acerca de la importancia de plantar árboles autóctonos.
03-05-2022
Tiene un techo de 620 m2 y costará 35 millones de pesos. El predio del centro es de casi 7 mil metros cuadrados.
El territorio de la ciudad llegará hasta la Estancia La Paz, por el Oeste, y la Estancia Santo Tomás, hacia el Este y abarcará 7.917 Has 5.917 m2. Debe aprobarlo la Legislatura.
La Municipalidad llamó a licitación para recuperar la casa que está en el Parque Urbano y convertirla en un espacio cultural.