
Las personas mayores de Colonia Caroya tienen un colectivo a su servicio
28 de octubre de 2025La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.


El Centro Integral de Varones es un espacio único en el país, que forma parte de la respuesta del Gobierno de Córdoba a la violencia por razones de género.
SOCIEDAD04 de julio de 2021Córdoba. El Centro Integral de Varones del Ministerio de la Mujer cumplió cinco años. En este tiempo, atendió a más de 15 mil varones y realizó más de 100 mil intervenciones con los equipos profesionales interdisciplinarios.
Es un espacio único en el país y referente en políticas públicas de protección a las mujeres en Latinoamérica, que conforma la respuesta integral del gobierno de Córdoba a la violencia por razones de género.
“No hay fórmulas perfectas, pero estamos hablando de deconstruir comportamientos violentos que se fueron arraigando durante años y que tienen que ver con un orden cultural y político”, analizó la ministra de la Mujer, Claudia Martínez.
En efecto, el Centro Integral de Varones fue creado con el propósito de contribuir a evitar las reincidencias y la ocurrencia de nuevos hechos de violencia de género. Además, con el trabajo de sus equipos de profesionales especializados, procura ofrecer herramientas a los asistentes para que puedan construir nuevas maneras de relacionarse y, de esa manera, frenar la transmisión intergeneracional de la violencia. Se trata de deconstruir los mandatos patriarcales y facilitar la construcción de identidades masculinas sin violencias. Inclusive, se implementan espacios de taller para promover la reflexión de los usuarios que sean padres, en relaciona a los vínculos que deberían construir con sus hijos e hijas.
En el Centro evalúan, asisten y derivan, cuando corresponde, a varones victimarios y a quienes son víctimas de violencia, los que representan menos del 5 por ciento y, por lo general, son mayores de 60 años. De esta manera, trabaja con varones denunciados por violencia de género de 18 a más de 70 años y de distinto nivel socioeconómico y educativo.
También atiende a quienes se acercan admitiendo conductas inadecuadas y consultan por decisión propia, una cifra que se incrementó en tiempos de pandemia.
En todos los casos, se realiza primero una entrevista individual en la que se aplican instrumentos para la valoración de riesgo y luego se continúa el trabajo en función de las particularidades del caso, con los diferentes grupos que se generan. Inclusive cuenta con un dispositivo de intervención para trabajar las violencias y el consumo problemático de sustancias.
En este sentido, cabe recordar que con el inicio de las disposiciones sanitarias por la pandemia, se adaptaron modalidades de atención para garantizar la continuidad de la asistencia. Desde entonces, se registraron 48.479 intervenciones.
“Es fundamental pensar la política pública con los varones para evitar las reincidencias en violencias de género, para erradicarlas con el fin de construir una sociedad más igualitaria”, sintetizó la ministra.
Centro Integral de Varones.
La comunicación con el Centro puede realizarse vía whatsapp al Cel. 351 3 070929 o telefónicamente al 0351-4342118.
Para más información, acceder a https://mujer.cba.gov.ar/centro-integral-de-varones/
04-07-2021

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

Las entradas generales y de platea para la edición 60 se compran en las boleterías del anfiteatro José Hernández, los martes y jueves, de 18 a 21.

Del miércoles al viernes, por los Cines Molise pasarán 2.500 estudiantes y, por primera vez, llegará una delegación de Paraguay.

Las salas de cinco años de los jardines precursores Gral. Francisco A. Ortiz de Ocampo y Gendarmería Nacional mostraron sus aprendizajes. Es una propuesta municipal que potencia la innovación pedagógica y el pensamiento lógico.

Es el título de un libro que escribieron alumnos de la Asociación Educativa Pío León junto a un taller literario para personas adultas mayores.

Este viernes, especialistas abordarán el tema en una conferencia abierta a la comunidad. Será en el auditorio de la Sociedad Rural, con entrada libre y gratuita.

Se realizará del miércoles al viernes próximos en Cines Molise de Jesús María, organizado por el IPEM 294 Jesús María.

