
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
En Sinsacate, Sarmiento y Las Peñas, los titulares del Ejecutivo no fueron por la reelección. Sin embargo, los candidatos de sus partidos se impusieron en las Elecciones.
POLÍTICA23 de noviembre de 2019Toda la zona. Las Elecciones Municipales del pasado mes de mayo cambiaron poco el mapa político del Departamento Totoral. En cambio, casi la mitad de las poblaciones eligió nuevos gobernantes locales.
Es que Rubén Oscar Ferreyra, en Sinsacate; Hugo Nelson Morales, en Sarmiento; y Raúl Latimori, en Las Peñas no se presentaron para buscar su reelección.
No obstante, en las tres localidades ganaron los candidatos oficialistas y no cambiará el color político en el mapa del Norte cordobés.
Tampoco cambió en la Municipalidad más importante, Villa del Totoral, donde fue reelecto José Luis De Lucca, ni en Cañada de Luque, donde una vez más se impuso Víctor Molina.
Carlos Ciprián, en Sinsacate; Guillermo Moyano, en Sarmiento; y Carlos Adrián Cuello, en Las Peñas, están en etapa transición con intendentes con los que se conocen mucho y con los cuales, más allá de algún desencuentro ocasional, militaron juntos en sus pueblos.
Ciertamente, Ferreyra fue presidente del ConcejoâDeliberante mientras Ciprián fue Intendente y ganó las Elecciones de 2015 con su apoyo, cuando decidió ser candidato a Legislador Departamental.
En Sarmiento, Morales trabajó en la Municipalidad con el padre de Guillermo Moyano y éste fue concejal y su Secretario de Gobierno en la última de sus gestiones.
En Las Peñas, Carlos Adrián Cuello - le ganó por escasos 90 votos a César Tiraboschi- fue secretario de Gobierno de Raúl Latimori, quien ganó las Elecciones para Legislador Departamental y ocupará la banca de Carlos Ciprián.
Así las cosas, en ninguna de estas municipalidades hay mayores sobresaltos y todas tienen administraciones muy prolijas.
En Villa del Totoral, José Luis de Lucca reafirmó su liderazgo obteniendo una victoria inobjetable por 26 por ciento de ventaja a la segunda, Cecilia Noemí Garay (Juntos por Totoral). Y en la interna abierta que se planteó en la Villa aplastó a Ernestó “Tatú” Bernabey, quien quedó tercero.
La situación económica de la Municipalidad de la cabecera departamental es complicada, en buena medida por arrastre.
En Cañada de Luque, nada ni nadie sobresalta a Víctor Molina, que arrasa en todas las Elecciones.
Entre las comunas, Juan Carlos Ochoa, en Simbolar, estuvo al nivel de Molina, completando el podio de los que lograron que siete de cada tres electores opten por ellos.
Y sólo Capilla de Sitón cambió de color político. Allí se impuso el candidato impulsado por el Radicalismo, Mario Alberto Centurión. Esta podría ser la transición con mayores complicaciones.
El 10 de diciembre está muy cerca y recién entonces llegará la hora de la verdad para muchos de estos gobernantes, que deberán gobernar en medio de una crisis sin precedentes en nuestro país y obligados a construir consensos firmes.
Presupuesto para obras.
El Gobierno de la Provincia incluyó numerosas obras para el Norte cordobés en el Presupuesto 2020/2021.
Las inversiones a realizar fueron incorporadas al Sistema Provincial de Inversiones Públicas, previendo su ejecución en los próximos dos años.
Una de las localidades más favorecidas serán San José de La Dormida, ya que la gestión de Juan Schiaretti tiene previsto hacer en esa localidad la ampliación del Hospital y una nueva escuela, con una inversión de 140 millones de pesos.
Otros 65 millones de pesos serán destinados al abastecimiento de agua potable.
Y 394 millones de pesos más costará la pavimentación del camino que une la localidad con Las Arrias.
En esta población del Departamento Tulumba, también harán las cloacas, lo que demandaría 70 millones de pesos.
En esa zona, también pavimentarían el camino de Santa Elena a Sebastián Elcano.
En el Departamento Totoral, prevé destinar 42 millones de pesos para completar la provisión de agua potable a Villa Del Totoral y 105 millones para asfaltar la Ruta Provincial 17, entre Sarmiento y Cañada de Río Pinto y para mejoras en el tramo Villa del Totoral- Cañada de Luque.
Estas obras sumarían más de mil millones de pesos.
23-11-2019
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
La víctima es un hombre de 52 años que iba en bicicleta. El hecho ocurrió a las 18, en Av. San Martín y Calle 3.
La medida se aplica por ausencias injustificadas a reuniones de las comisiones legislativas que integra y a sesiones, entre el 24 de junio y el 2 de julio.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.