Intensa actividad en el Museo Jesuítico.

Hasta el domingo, habrá actividades para toda la familia, talleres participativos y espectáculos musicales. Se llevarán a cabo de 19 a 23.

OCIO - FESTIVAL DE DOMA16 de febrero de 2017
Museo Jesuítico

Jesús María. La Gira Plástica y Misteriosa  invita a recorrer y descubrir la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional.

Desde hoy hasta el domingo, de 19 a 23, se podrán disfrutar cuatro noches con actividades para toda la familia, talleres participativos y espectáculos musicales.

Este viernes, a las 22, actuará Fanfarria, un show vibrante y lleno de fiesta.

El sábado será el turno musical del Trío Chuncano: un espectáculo folklórico que también empezará a las 22.

Desde las 19, se podrá recorrer todo el Museo, visitando todas sus salas, la cocina, el fregadero, los lagares y la muestra itinerante más importante del país: “200 Años de Grabado en la Argentina”.

También se accederá al Área de Registro y Documentación y dialogar con los especialistas que resguardan y conservan el Patrimonio de la Estancia de Jesús María.

Por otra parte, habrá talleres. Todas las actividades serán gratuitas y no se suspenderán por lluvia. El ingreso será por orden de llegada hasta completar los cupos de cada taller, cuya duración será de, aproximadamente, una hora.

 

Talleres.

Panadería:

Taller de exploración de la producción de harinas como sustento en tiempos jesuitas. El proceso incluye la mezcla, amasado y cocción de los panes elaborados por el público en nuestro horno de barro. Talleristas: equipo de educación del museo.

Alfarería precolombina:

Taller de cerámica para trabajar la tierra como elemento fundamental en nuestra vida. Se recuperarán las técnicas y diseños de diferentes culturas americanas. El Taller estará a cargo de Patricia Alonso.

Illüen düwen / desear tejer:

Taller de telar mapuche para conocer su simbología y técnicas: hilado, teñido y tejido. Se recuperará el telar  criollo, uno de los oficios fundamentales desarrollados por los jesuitas. Tallerista: Liliana Tronfi.

Grabados:

A cargo de Sergio Artola y Alejandra Fernández, el taller buscará la exploración de las diferentes técnicas de grabado existentes, desde el relieve a cuchara y el grabado calcográfico, a la falsa copia xilográfica, pudiendo experimentar con diversos materiales de trabajo.

16-02-2017

Último momento
Te puede interesar