La Quema del Momo cumple 15 años.

Este año se hará en la plaza San Martín, con unos 500 carnavaleros.

OCIO - FESTIVAL DE DOMA10 de febrero de 2017
Quema del Momo

Jesús María. “Algún rincón oscuro, se quiten la telaraña prejuiciosa y salgan a sacudir lentejuelas, a redoblar tambores, a mover los flecos del alma... y a celebrar a Momo que anda como siempre irreverente alterando los olimpos. Eso sí, cuidemos que no nos expulsen de ningún reino feliz y carnavalero para que, colorín bien coloreado, sigamos amando el carnaval”.

Con este texto de Marta Freytes, la Asociación Civil El Espejo presenta la Quema del Momo de este año. Este domingo festejará los 15 años de esta iniciativa que revivió al Carnaval para la ciudad cuando parecía agotado como celebración.

El Espejo y agrupaciones de la zona recibirán a más de 500 carnavaleros y bandas en vivo.

La fiesta será en la plaza San Martín, desde las 20, con entrada libre y gratuita.

Como todos los años, cuenta  con el apoyo de la Municipalidad.

Participarán las comparsas La Tribu Imperial de B° Güemes, Toco y me voy de La Costanera; las murgas de Talleres, agrupación de Jesús María; La Lograda del COPADI, Y Eiias de Sierras y Parques, El rejunte conformado por integrantes de murga Los nadie, La mona armada y carnavaleros autoconvocados, murga La Tregua de General Paz,  União da Serra, primera Escola de Samba cordobesa, la Comunidad Boliviana y las bandas La Music y De Caravana.

 

En acción.

De caravana, abrirá los festejos alrededor de las 20, en el escenario ubicado frente a la  explanada de la Estación del Ferrocarril, sobre calle Córdoba. Cerca  de las 21 arrancará el desfile desde calle Córdoba y Colón con un recorrido alrededor de la plaza San Martín finalizando en la explanada.

Cerca de las 23 se realizará la tradicional Quema en homenaje al Dios del Carnaval, que será protagonista en el desfile escoltado por sus bufones.

El cierre estará a cargo de La Music, banda local.

 

La Quema, la historia

Los carnavales forman parte de la historia de Jesús María desde mediados del Siglo XX.

Desde febrero de 2003, hasta la actualidad son coordinados por el colectivo cultural  El Espejo, espacios de identidad que tiene entre sus proyectos más importantes recuperar y mantener viva esta manifestación popular. Por ello, desde esta fecha organiza La Quema del Momo, festejo de carnaval que desde su primera edición convoca un promedio de diez mil personas por noche.

En sus primeras tres ediciones fue impulsado exclusivamente por la organización antes mencionada y se realizó en la Plaza San Martín. En el 2006, con el objetivo de profundizar el protagonismo popular, se producen cambios cualitativos: la recuperación del juego con agua, el traslado de los festejos centrales a la Av. Malvinas Argentinas, y la conformación del  Colectivo Regional Carnavalero, un espacio abierto de intercambio y planificación de los festejos. 

A lo largo de éstos quince años, desfilaron murgas, comparsas y carrozas de Jesús María, Sinsacate, Colonia Caroya, Estación General Paz, Deán Funes, Villa Animí, Río Ceballos, Córdoba.

La Quema es fiel a la misión de El Espejo: promover espacios de encuentro, concientización y construcción de identidad, individual, comunitaria y social, respaldados en la práctica de la educación popular y las disciplinas artísticas.

10-02-2017

Último momento
Aporte provincial a la Coope

Avanza la modernización de la sala de transformadores del Festival

01 de julio de 2025

El ministro de Cooperativas y Mutuales, Dr. Gustavo Brandán, le entregóa la Cooperativa de Servicios Públicos un aporte de 93 millones de pesos por parte del Gobierno de Córdoba para continuar con la obra de reformas y modernización de la sala de transformadores del anfiteatro José Hernández.

Te puede interesar