
Llaryora encabezó el desfile cívico-militar en Colonia Caroya
09 de julio de 2025Participaron fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, colectividades, veteranos de Malvinas y agrupaciones gauchas.
A través de una muestra, la ciudad reconocerá su trayectoria educativa. Se habilitará el 3 de julio, en el Museo de la Ciudad, Tendrá objetos, documentos y recuerdos de la primer escuela pública de la ciudad.
SOCIEDAD01 de julio de 2025Jesús María. La Municipalidad invita a participar de la inauguración de la muestra histórica por los 150 años de la Escuela Gral. Francisco A. Ortiz de Ocampo.
La exposición propone un recorrido emotivo por la historia de la institución, a través de objetos, fotografías y recuerdos que reflejan su legado educativo y social en la ciudad. Se realizará el jueves 3 de julio, a las 20, en el Museo de la Ciudad Luis Biondi.
La muestra es parte de los actos conmemorativos por el aniversario de una escuela que ha sido clave en la formación de generaciones de jesusmarienses.
La actividad busca reunir a ex alumnos, docentes, familias y vecinos para celebrar y homenajear una institución que forma parte de la memoria viva de la ciudad.
Su historia.
A fines del siglo XIX, la ausencia del Estado –aun en organización- era tal que, faltaban escuelas. En la mitad Norte del Departamento Anejos (hoy Colón) era indispensable la creación de una.
El 2 de Julio de 1875 se fundó la Escuela Graduada de Varones, actual Centro Educativo Gral. Francisco Antonio Ortiz de Ocampo.
Comenzó su actividad en una casona ubicada en la esquina de las calles Las Mercedes -ahora José Manuel Estrada- y La Paz -hoy, Julio A. Roca-. El inmueble fue, originalmente, de la familia Ordoñez y más tarde lo compró Modesto Torres. De allí, la escuela se habría trasladado a Córdoba y Delfín Díaz.
El primer Director, Preceptor José Correa Mendoza, cobraba un sueldo de 40 pesos fuertes mensuales y con ese dinero debía vivir y alquilar el lugar donde funcionaba el establecimiento.
Luis Biondi aseguraba que el 2 de Marzo de 1875 nombraron a Mercedes Lezama para reemplazar a la directora de la Escuela de Niñas, Rosa S. de Palma. Esto significa que había otra escuela. Sin embargo, no hay mayores datos de la misma ni evidencias de que haya funcionado en la Villa Primera.
Más adelante, en Junio de 1876, Mercedes Lezama fue reemplazada por Agustina Cruz de Correa. Su nombramiento es el último documento que aparece al respecto. No debemos descartar que esa escuela haya funcionado poco tiempo.
Cabe acotar que esta escuela fue creada por la Provincia, razón por la cual fue popularmente reconocida como “la escuela provincial”.
Con el tiempo, el decimonónico edificio albergó tres establecimientos en otros tantos turnos: la escuela de varones a la mañana, la de niñas a la tarde y el nocturno para adultos.
En la actualidad recibe a 411 alumnos en 17 aulas, con un equipo de 17 maestras de grado y seis docentes de áreas especiales.
01-07-2025
Participaron fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, colectividades, veteranos de Malvinas y agrupaciones gauchas.
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.