Se cierra el telón del Festival 52.

Con una gran expectativa por la presencia de Los Manseros Santiagueños, esta noche se completará un fin de semana que podría quedar entre los más taquilleros de los últimos años.

OCIO - FESTIVAL DE DOMA15 de enero de 2017
Anfiteatro lleno de día

Jesús María. El fin de semana asoma como la coronación de una edición del Festival Nacional de Doma y Folklore que logró sobreponerse a la crisis económica que atraviesa el país y a las inclemencias climáticas, que tuvieron a sus organizadores al borde del infarto en varias jornadas.

A horas de que caiga el telón de la Fiesta Gaucha, el balance general es positivo. Claro está, con los ajustes lógicos que siempre deben realizarse en una organización de semejante envergadura.

El fin de semana puede llegar a superar la taquilla de las últimas tres noches de 2016: los 17 mil boletos cortados el viernes y los 20 mil del sábado dejan al 52° Festival a punto de ser un nuevo récord.

Vale aclarar que hablamos de la fiesta folklórica propiamente dicha. El lunes será otra historia, con otro público, otras motivaciones y otro valor cultural.
Aunque fue poco promocionado en “la previa”, anoche estuvieron los participantes más destacados del ciclo de la TV Pública “Argentina Baila”, que se realizó en Tecnópolis. Al certamen de baile fueron muchas de las mejores parejas y solistas de danzas nativas de nuestro país y se notó largamente en sus movimientos.

La grilla, bien tradicionalista –Pancho Figueroa, Los de Cabrera, Las Voces de Orán, Los Visconti- tuvo dos artistas centrales bien distintos: Jairo y Soledad. 

No obstante, ambos tuvieron un punto en común: el homenaje a Horacio Guarany. Jairo lo hizo con una impecable versión de “Si se calla el cantor”. Soledad lo recordó con una selección de algunas de sus canciones más recordadas, como “El Duende del bandoneón”, “Del Chúcaro” y “El que toca nunca baila”. 

Con esa mecánica, de selecciones por ritmo (incluidas cumbias), La Sole festejó sus 20 años en los escenarios, luego de su lanzamiento a la fama en Cosquín, de la mano de César Isella.

Recién al año siguiente vino a Jesús María y, desde entonces, sus presentaciones fueron muy convocantes.

Como la de anoche, cuando hubo 20 mil personas, lejos del récord del Festival 50, pero muy buena para los tiempos que corren.

15-01-2017

Último momento
Te puede interesar