
Córdoba no tendrá GNC hasta este viernes
03 de julio de 2025El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Junto a Martín Ardohain (PRO-La Pampa) presentó un proyecto de resolución ante el avance de la chicharrita que está provocando grandes pérdidas en el maíz.
ECONOMÍA Y AGRO27 de marzo de 2024CABA. El agro diputado Luis Picat y el diputado nacional Martín Ardohain (PRO-La Pampa) presentaron un proyecto de resolución en la Cámara Baja para que se declare la Emergencia Agrícola por la chicharrita, que está provocando fuertes pérdidas en maíz.
Los legisladores instaron al Gobierno a mitigar el impacto del insecto. Ardohain fue más lejos: invitó al Presidente Javier Milei a visitar las zonas afectadas.
La Dalbulus maidis o chicharrita del maíz es el vector de la bacteria Spiroplasma kunkeli, enfermedad letal para el maíz que afecta sembradíos en Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Tucumán, Salta, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa.
También solicitaron que la Secretaría de Agricultura, junto con los equipos técnicos del INTA, “establezcan protocolos de manejo integral y obligatorio para los productores, atendiendo las diferencias zonales”.
“La preocupación por esta plaga es tal que, según estimaciones que realizó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las pérdidas en los rindes pueden llegar a superar el 70%. En ese mismo informe, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo en 2,5 millones de toneladas su proyección de cosecha del cereal, y vinculó este ajuste a la proliferación de esta plaga y a la fuerte ola de calor de fines de enero y comienzos de febrero”, indicaron.
En la red X, Picat señaló: “Ya es una catástrofe biológica los daños producidos por el insecto vector de la bacteria Spiroplasma kunkeli, en los cultivos de maíz tardío, afectando a 9 provincias. Sin vuelta atrás con cero cosecha”.
27-03-2014
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
No se podrá circular entre las calles Colón y Santiago del Estero, por una repavimentación cuyo fraguado demora unos 10 días.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.
Será una única función, este viernes a las 21:30, en el teatro Gianelli. Las anticipadas ya están a la venta.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Dos representantes de la región se suman al stand institucional de Córdoba en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.
Los principales temas abordados fueron la problemática de la garrapata en la región y la seguridad rural, con necesidad de atención y propuestas a convenir con la fuerza policial.