
Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.


Es la conclusión de un informe realizado por la Federación Comercial de Córdoba. Preocupa la baja en la compra de alimentos.
ECONOMÍA Y AGRO04 de febrero de 2024
Córdoba. Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron enero con una caída del 12,8 por ciento frente a enero del año anterior.
Así lo revelaron los datos analizados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.
La baja interanual resultó más pronunciada aún que la del mes de diciembre y es la más pronunciada de los últimos años.
Incluyendo enero, ya son 20 los meses de caídas interanuales consecutivas.
En enero de 2023, respecto de enero de 2022, las ventas habían disminuido solamente un 2,1 por ciento.
“La retracción era esperada por el sector, no nos sorprendió el número final”, sostuvo Fausto Brandolin, presidente de Fedecom.
“Hemos notado un cambio en la actitud del consumidor, cuyo poder de compra también cayó; ahora es muy evidente la selección de ofertas, la elección de segundas marcas y de algunas oportunidades que ofrecen los comerciantes”, agregó.
El rubro electrodomésticos y artículos electrónicos fue el que más cayó, con -17,5 por ciento.
En relación a la imparable suba de precios impulsada por el ajuste y la devaluación del gobierno de Javier Milei, Brandolin señaló que los precios “se han tranquilizado. Algunas listas se corrigieron hacia la baja debido, en gran parte, a la actitud del comerciante de no convalidar subas desmedidas”.
En cuanto a las formas de pago, el 74 por ciento de las transacciones se realizaron con tarje- ta de crédito, y un 26 por ciento al contado.
En cuanto al Plan Cuota Simple, que financiará compras en tres y seis cuotas, Brandolin sostuvo que “el costo financiero para el comerciante está por arriba de lo que proponía el Ahora12 y creemos que no ayudará tanto a las ventas de bienes durables que el público adquiría en 12 y 18 cuotas, pero servirá para mantener la financiación”.
Los rubros que más cayeron.
Los 11 rubros relevados por la entidad mostraron importantes caídas en la comparación interanual respecto del 2023.
Preocupa que el rubro alimentos y bebidas haya bajado un 15,8 por ciento, ubicándose en segundo lugar en el ránking del desplome.
Electrodomésticos y artículos electrónicos -17,5%
Alimentos y bebidas -15,8%
Indumentaria -14,9%
Calzados y marroquinería -14,1%
Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción -11,4%
Juguetería y librerías -11,3%
Muebles y decoración -10,5%
Perfumería y cosmética -6,2%
Artículos deportivos y de recreación -5,7%
Farmacia -5,4%
Neumáticos y repuestos -3,8%
04-02-2024

Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.

Se receptarán hasta el 13 de noviembre, de 10 a 13. La Sala Cuna funciona en Camino Real esq. 25 de mayo.

Para chacinadores, bodegueros, emprendedores y gastronómicos, la convocatoria generó un gran impacto económico. Además, permitió el ingreso de dinero a siete establecimientos educativos de la ciudad, por el cobro de estacionamiento y la rifa.

Está dirigida a personas de 18 a 65 años. Podrán anotarse desde el lunes 3 de noviembre, de forma virtual o presencial, en los Nidos.

La obra abarcó 125 metros lineales, entre España y Vicente Agüero, uno de los sectores más transitados de la ciudad. Fue ejecutada por personal municipal.

Estudiantes y docentes de Nivel Secundario, vinculados al agro, se reúnen convocados por el Grupo Tiere y el Ateneo de La Rural.

Se hará este jueves a las 9, en la Sala de Reuniones de B° Malabrigo, La actividad es libre y gratuita. También se hace el 1° Congreso de Biológicos en el Campus Norte.

La organización está a cargo de los Grupos Sierras Chicas y La Picada. Se hará este viernes, de 14 a 20, en las instalaciones del Hotel Nawan.

