
Les darán Educación Financiera a los emprendedores locales
12 de mayo de 2025Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Presentaron el quirófano móvil pedido por los vecinos a través del Presupuesto Participativo. Falta contratar los veterinarios.
SOCIEDAD16 de marzo de 2023Colonia Caroya. Tres años después de asumir el compromiso regional de implementar políticas de control poblacional de mascotas, la Municipalidad de sancionó una ordenanza y este año comenzará a trabajar con el quirófano móvil en los barrios.
La unidad fue recientemente adquirida y expuesta en la Fiesta Provincial de la Vendimia. Responde al pedido de los vecinos que votaron el proyecto a través del Presupuesto Participativo 2022.
En consecuencia, ya se completaron los dos primeros pasos del proceso planificado: está el tráiler y el programa de castraciones tiene fuerza de ley.
El marco legal.
La ordenanza fue aprobada la semana pasada y este miércoles los ediles recibieron el decreto de promulgación por parte del Intendente.
El proyecto fue diseñado por los ediles Melisa Díaz Heredia y Mariano Oliva, basados en las sugerencias de Andrea Vera, responsable de Hocicos de Caroya.
Este avance llega tres años después de que los intendentes de la región, incluida Colonia Tirolesa, se comprometieron a tomar medidas sobre el tema. Fue en diciembre de 2019, cuando la ONG’s en red presentaron la experiencia del programa de castraciones en otras localidades del país.
En nuestra zona, Colonia Caroya es la última en decidir la inversión de recursos estatales para castraciones: Jesús María, Sinsacate y Tirolesa ya trabajan en el asunto.
Ciertamente, el intendente Luis Picat informó el pasado 1 de marzo que hicieron 6 mil castraciones en tres años y han logrado que vecinos adopten 489 mascotas que estaban en el refugio municipal.
El método más eficaz.
La estadística certificada que da cuenta que una perra y sus descendientes pueden producir hasta 5.430 cachorros en siete años y que una gata y sus descendientes pueden generar una población de hasta 509.100 crías en el mismo período convenció a las autoridades del problema que deberían enfrentar si no empezaban a tomar medidas.
Además, se inició una presión social puesta de manifiesto en cada reunión de centros vecinales: desde Malabrigo hasta Puesto Viejo, todos están molestos por la presencia de animales en la calle por la desaprensión de sus dueños, que no cumplen con la tenencia responsable de mascotas, tema sobre el cual también existe una ordenanza.
La castración quirúrgica es el método idóneo porque es ético, eficaz, seguro, económico, definitivo y beneficia la salud de los animales y de las personas en general.
Pero las personas que querían castrar a sus mascotas se encontraban con una gran dificultad: la Municipalidad no avanzaba con una política gratuita para la población y las clínicas veterinarias cobran más de 5 mil pesos por una operación de estas características.
Ahora, el gobierno local convocará a los profesionales que quieran adherirse al programa y pasar a la cuarta etapa de organización de un cronograma de visitas del quirófano móvil a los barrios.
Por ordenanza, el Programa Municipal de Castración debe ser masivo -mayor cantidad de animales en el menor tiempo posible-, sostenido en el tiempo, gratuito, temprano -a partir de los 5 meses de edad-, extendido y abarcativo.
16-03-2023
Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Tiene certificación provincial del Ministerio de Educación de Córdoba y validez a través del apostillado de La Haya en el mundo. Las inscripciones se receptan hasta el 14 de mayo.
Su objetivo es enseñar herramientas de ilustración digital. Los interesados deberán inscribirse por whatsapp. Inicia este martes.
Será este martes a las 18:30, en el salón de la Escuela PROA. Participarán jóvenes de 12 localidades diferentes de la provincia representarán a 50 delegaciones de países.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, iniciativa conjunta de los Scout, RIL y la Municipalidad.
Están destinadas a trabajadores del sector gastronómico de Jesús María. Se dictarán una vez por mes en el ex IMEI. El primer curso será este sábado.
La Subsecretaría de Zoonosis inició este martes un ciclo de visitas a los establecimientos educacionales de los tres niveles.
Cuenta lo difícil que fue suceder al padre Julio Aguirre, luego de la causa judicial que protagonizó y su impacto en la feligresía. En un mano a mano, habló de todo: la pobreza, sus preferencias políticas, su preocupación por el avance de la droga, el celibato, y hasta de su pasión por el periodismo y por Talleres.