
Les darán Educación Financiera a los emprendedores locales
12 de mayo de 2025Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Ganó un concurso realizado en CABA, cuyo primer premio era la posibilidad de exponer en el Museo de París, durante el mes de abril.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA16 de marzo de 2023 Natalia BalverdiJesús María. Katy Bainotti es una artista plástica autodidacta de la ciudad de Jesús María. El pasado 9 de marzo logró el primer puesto en un concurso realizado por la Galería de Arte del curador Diego Real, en San Telmo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El premio: nada más y nada menos que exponer la pieza ganadora en la exposición artística Gallery, en el Museo de Louvre, en París, en abril de este año.
“Mi obra fue la seleccionada; me quede paralizada al momento del anuncio en la galería, a tal punto que no podía caminar para acercarme a recibir el certificado”, contó Katy, entre risas de alegría y aún de sorpresa. “Estoy agradecida, conmovida, sorprendida de recibir este tipo de premio, tan importante para mí”, completó.
Si bien Katy ya había tenido la posibilidad de exponer sus obras en distintos espacios culturales de la zona, esta es la primera vez que recibe un reconocimiento de tamaño nivel.
Sobre la obra.
La pieza elegida para viajar al Viejo Continente es en pequeño formato, de (30x35) cm, con enmarcación incluida, la cual forma parte de una serie de obras que la artista ha trabajado bajo el concepto de “nido”, razón por la cual el cuadro ganador se llama “Cobijo”.
La artista plástica contó que los criterios de selección fueron varios: “Aparte de la composición y colores, fue la técnica de grabado en monocopia. Habitualmente, se hace con pocos colores; yo lo hice con muchos, con un concepto abstracto”, explicó.
Pero más allá de las cuestiones meramente técnicas, “Cobijo” tiene alma, tiene que ver con “envolver, anidar”, dijo Katy.
La historia en el cuadro.
En 2015, Katy, su marido y sus tres hijos pensaron que lo habían perdido todo: su casa fue una de las tantas que la crecida histórica del río Guanusacate le arrebató a familias radicadas en la ribera. En este caso, en Bº Las Vertientes.
“Mi casa era una de las que se derrumbó completamente; ahí comprendí, desde la cabeza, mente y alma, la diferencia entre una casa y un hogar; a través del arte, en muchas obras mías trabajo el concepto de nido como este paralelismo entre casa y hogar”, explicó Katy, sin dejar de agregar que una casa es un ladrillo, pero en un hogar está la familia.
Tal es así que trozos de aquella estructura que alguna vez habitaron se pueden encontrar incorporados a los cuadros, a veces de manera tangible, otras, conceptualmente. Tal es el caso de “Cobijo”.
Abriendo puertas muy íntimas, compartió: “Fue todo un cambio para nosotros como familia: desde lo habitacional, emocional, económico, se reevaluaron todas las aristas. Pasamos por el enojo, la bronca, la angustia. Hasta que empezamos a transformar todo esto en ser una familia resiliente”.
A principios de 2020, Katy decidió dejar atrás aquella angustia y dedicarse de lleno a su pasión: el arte. Así, convirtió aquellos sentimientos negativos en algo hermoso.
16-03-2023
Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Tiene certificación provincial del Ministerio de Educación de Córdoba y validez a través del apostillado de La Haya en el mundo. Las inscripciones se receptan hasta el 14 de mayo.
Su objetivo es enseñar herramientas de ilustración digital. Los interesados deberán inscribirse por whatsapp. Inicia este martes.
Será este martes a las 18:30, en el salón de la Escuela PROA. Participarán jóvenes de 12 localidades diferentes de la provincia representarán a 50 delegaciones de países.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, iniciativa conjunta de los Scout, RIL y la Municipalidad.
La aventura nocturna se realizará este sábado,con acceso libre y gratuito y sin inscripción previa.
Es organizado por Cantoría Santa Clara, con la presencia de coros de Córdoba, Pilar, Río Segundo y Sierras Chicas. Sera ese sábado, de 16 a 18.
La inauguración será este sábado, a las 19:30, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. En el acto estará la banda “Los Pies a la Luna”.