
La Municipalidad dio a conocer qué establecimientos educativos fueron elegidos para los comicios y los cortes de letra por cada uno.
Comenzó en una casa de familia y hoy les proponen a sus fundadores abrir nuevos espacios en otros barrios.
Sociedad 11 de marzo de 2023Jesús María. El pasado fin de semana, la Escuelita “Jesucristo y los niños” celebró 11 años.
El espacio funciona en la casa de Alberto Bravo y Mariela Molina, en calle Cerro Uritorco, a metros de Sierras de Achala, en el Bº Sierras y Parque.
Si bien está apadrinada por una iglesia evangélica de calle La Cancha y la misión es inculcar la palabra de Dios, la familia termina haciéndose cargo de un lugar de contención para los niños y niñas del sector, que muchas veces llegan con sus derechos vulnerados o son testigos de situaciones de violencia en sus casas.
Todos los sábados a la tarde, Alberto convoca a las familias para hablarles de la Biblia, compartir la merienda y jugar.
En plena pandemia, obligados por la dificultad económica de muchos, debieron transformarse en un comedor que cada dos días entregaba viandas de almuerzo para las familias.
A base de donaciones, no solamente pudo cumplir con la misión de la comida, sino que logró levantar un ambiente techado para la Escuelita.
Hasta hace unos seis años, los alumnitos se reunían en un pasillo con piso de tierra y al aire libre.
Con ayuda de los papás y varios albañiles que ofrecieron sus horas de trabajo, pudieron hacer un salón de más de 60 m2 cubiertos.
Además de encarar este espacio en Sierras y Parque, Alberto fue convocado por un grupo de familias de Bº Los Nogales y también se involucró en la realidad del barrio de Calle 128, en Bº Malabrigo, donde casi la totalidad de los habitantes no tienen luz, agua ni baños dignos.
Allí, por decisión de una mamá que cederá parte de su terreno, construirán un nuevo salón para que la Escuelita tenga su sede.
11-03-2023
La Municipalidad dio a conocer qué establecimientos educativos fueron elegidos para los comicios y los cortes de letra por cada uno.
Autoridades provinciales, locales y judiciales visitaron la ciudad para participar del tradicional corte de cinta.
Colonia Caroya recibió en los últimos tiempos cerca de 17 millones de pesos.