
Plantarán un olivo histórico en Jesús María
04 de julio de 2025Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
La agenda preparada por la Municipalidad e instituciones arrancará con la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, este domingo.
04 de julio de 2025Colonia Caroya. La Municipalidad, con el apoyo de instituciones públicas y privadas, desarrollará una extensa agenda de actividades recreativas y culturales a partir del domingo y hasta el último fin de semana del mes.
La propuesta incluye cine, teatro, títeres, circo, talleres y fiestas para toda la familia.
Su inicio será con dos fiestas tradicionales: la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, reprogramado para este fin de semana el pasado 29 de junio.
Fiesta Provincial del Codeguín
El receso invernal encaja con propuestas altas en calorías para agasajar a los platos típicos que se hacían por necesidad, pero que hoy tienen hasta su propia fiesta.
La Fiesta Provincial del Codeguín, cuya 42ª edición se hará el domingo a las 12:30, es organizada por el Club El Porvenir de Puesto Viejo con el acompañamiento de la Municipalidad de Colonia Caroya.
Incluirá el almuerzo con entrada, plato principal con los riquísimos codeguines, postre y el mejor vino caroyense.
En forma paralela habrá espectáculos musicales: Mati Rojas, Salitral, Bohemios, Grupo Exa 17, Aparceros del Chamamé y varias academias de danzas.
Las tarjetas cuestan 43 mil pesos.
Se encenderá el Pignarûl
A las 16:30 se encenderá el Pignarûl, la Fogata de San Pedro y San Pablo. Esta actividad fue programada para el día de los Santos, el pasado 29 de junio, pero debió ser reprogramada por las inclemencias climáticas.
Se hará en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio Municipal, con entrada libre y gratuita. Se llega por la Calle 52 Norte, a tres lotes de la Av. San Martín.
Es un rito recuperado de las antiguas costumbres de los inmigrantes y que se repite, de manera ininterrumpida, hace 21 años.
El evento comenzará con espectáculos musicales y el tradicional ritual apenas caiga el atardecer. También habrá feria de emprendedores y artesanos; food truks; y se repartirá, gratuitamente, chocolate, Tía María casero, vino caliente, batatas al rescoldo, pururú y galletas de novia.
La entrada será libre y gratuita y habrá gastronomía típica para compartir.
Historia y significado del “Pignarûl”
El “Pignarûl” es una antigua tradición de la región de Friuli-Venezia Giulia (Noreste de Italia), especialmente arraigada en las zonas rurales de Udine, heredada –quizás- de la cultura Celta.
Su nombre deriva del friulano “pignarûl”, que hace referencia a una pila de leña o ramas secas que se quema formando una gran hoguera. Este ritual ancestral tiene lugar cada 6 de enero, en ocasión de la Epifanía (Día de Reyes), aunque su origen se remonta a prácticas precristianas vinculadas a los ciclos agrícolas y la magia estacional.
El fuego del Pignarûl tiene un profundo significado simbólico. Según antiguas creencias, las llamas ahuyentaban los males, purificaban el alma y ayudaban a renacer con el ciclo natural. Además, se invocaba con ellas a los dioses para no ser abandonados en los rigores del invierno y para que la primavera trajera abundancia y vida.
Según la tradición popular, la dirección del humo y de las chispas del “pignarûl” servía para hacer predicciones sobre el año entrante. De ahí proviene el famoso proverbio friulano: “Se il fum al va a soreli a mont, cjape il sac e va pal mont; se il fum invezit al va de bande di soreli jevât, cjape il sac e va al marcjât” (Si el humo va hacia el oeste, toma el bolso y vete por el mundo; si el humo va hacia el este, toma el bolso y ve al mercado).
Con la llegada de los inmigrantes friulanos y vénetos a Colonia Caroya , muchas de las costumbres que traían fueron adaptadas al nuevo territorio. La fogata pasó a realizarse cada 29 de junio, en conmemoración de San Pedro y San Pablo, patronos del pueblo: el primero considerado el primer Papa de la Iglesia Católica y el segundo, el gran Apóstol de los Gentiles.
Después de varios años en los que la tradición se perdió, fue recuperada en 2003 gracias al Proyecto 125, comisión organizadora de los festejos por el 125º aniversario de la ciudad.
Desde entonces, el evento se convirtió en una de las celebraciones más emblemáticas de la identidad caroyense, organizada actualmente por el Grupo Ducj Insieme en conjunto con la Parroquia y la Municipalidad.
Ahora de Interés Turístico Provincial
El Directorio de la Agencia Córdoba Turismo resolvió declarar “De Interés Turístico Provincial” al evento que se hará en el parque Bernardo Hughes.
Además, el Concejo Deliberante de Colonia Caroya declaró a la fiesta “De interés legislativo municipal” y desde la Municipalidad se entregará el certificado por ser la primera actividad cultural y turística bajo la “Marca Origen”.
04-07-2025
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias para compartir en familia. Todas las actividades son gratuitas.
La agenda preparada por la Municipalidad e instituciones arrancará con la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, este domingo.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Este jueves, en el salón auditorium del anfiteatro José Hernández se realizó la reunión constitutiva correspondiente al Ejercicio Económico Nº 61 de la Institución.