
Les darán Educación Financiera a los emprendedores locales
12 de mayo de 2025Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Es una iniciativa de las áreas de Planificación Estratégica y Juventudes, junto a la Universidad Popular. Participaron más de 500 estudiantes.
SOCIEDAD04 de noviembre de 2022Colonia Caroya. Este sábado, niños y niñas de Quinto Grado presentarán los resultados del programa “Caroya, Ciudad de las Infancias”, con el fin de promover experiencias significativas en torno a la participación ciudadana.
Será a las 10, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Marta Canale. El encuentro será abierto a la comunidad.
El proyecto fue llevado adelante por las áreas de Planificación Estratégica y de Juventudes de la Municipalidad, junto a la Universidad Popular.
¿Cómo fue?
En diferentes etapas, que fueron articuladas con los centros educativos, se llevó adelante un proceso que arrancó en junio, con encuentros en todas las escuelas primarias públicas y privadas de Colonia Caroya.
En esa instancia, 550 estudiantes de Quinto Grado participaron de 13 jornadas-taller con el fin de recabar información sobre su mirada actual de la ciudad y posibles propuestas en torno a tres ejes: espacio público, ambiente y recreación y tiempo libre.
El insumo obtenido de esta intervención fue clave para armar una bitácora con temas y conceptos para diseñar la siguiente etapa con los delegados de cada curso o división.
En septiembre comenzaron tres encuentros más, que contaron con la participación de 45 representantes. Durante estas jornadas, se retomaron las propuestas que surgieron en los talleres y se planteó un nuevo desafío: diseñar una plaza para Colonia Caroya desde la perspectiva de las infancias.
En cada etapa del proceso, a través de diferentes dispositivos lúdicos, creativos y artísticos, se buscó escuchar a las infancias, conocer sus opiniones, pensar nuevas ideas y tratar de diseñar, junto a ellas, acciones que den respuestas a las demandas planteadas intentando responder a la pregunta: ¿cómo es la ciudad en las que los niños y niñas desearían vivir?
Cada encuentro fue un verdadero intercambio entre pares donde, de manera colectiva, se puso en práctica el ejercicio creativo como herramienta para pensar y construir ciudadanía.
Todo el proceso será compartido este sábado con quienes se acerquen a disfrutar de la presentación.
04-11-2022
Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Tiene certificación provincial del Ministerio de Educación de Córdoba y validez a través del apostillado de La Haya en el mundo. Las inscripciones se receptan hasta el 14 de mayo.
Su objetivo es enseñar herramientas de ilustración digital. Los interesados deberán inscribirse por whatsapp. Inicia este martes.
Será este martes a las 18:30, en el salón de la Escuela PROA. Participarán jóvenes de 12 localidades diferentes de la provincia representarán a 50 delegaciones de países.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, iniciativa conjunta de los Scout, RIL y la Municipalidad.
Están destinadas a trabajadores del sector gastronómico de Jesús María. Se dictarán una vez por mes en el ex IMEI. El primer curso será este sábado.
La Subsecretaría de Zoonosis inició este martes un ciclo de visitas a los establecimientos educacionales de los tres niveles.
Cuenta lo difícil que fue suceder al padre Julio Aguirre, luego de la causa judicial que protagonizó y su impacto en la feligresía. En un mano a mano, habló de todo: la pobreza, sus preferencias políticas, su preocupación por el avance de la droga, el celibato, y hasta de su pasión por el periodismo y por Talleres.