
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Pasarán de 6.400 pesos a 7.400. Las inscripciones se receptan hasta el 31de agosto.
SOCIEDAD24 de agosto de 2022Toda la zona. ANSES y el Ministerio de Educación de la Nación dispusieron que, a partir de septiembre, las becas Progresar pasen de 6.400 pesos a 7.400 pesos mensuales, incluyendo el plus por conectividad.
Hasta el 31 de agosto permanecerá abierta la inscripción para la segunda convocatoria del año a estas becas para terminar o continuar estudios, en todas sus líneas: Progresar 16 y 17 años; Progresar Obligatorio; Progresar Superior; y Progresar Trabajo.
Las becas consisten en el otorgamiento de un aporte económico mensual durante todo el año (12 cuotas), cuyo monto se determina según la beca; de ese total, que incluye un plus por conectividad, se cobra el 80 por ciento mes a mes y el 20 por ciento restante al finalizar el período formativo, acreditando la condición de alumno regular.
La inscripción se hace en www.argentina.gob.ar/educacion/progresar o en la app Progresar. Es importante tener en cuenta que los ingresos y los del grupo familiar de la o el titular no deben ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Quienes ya perciben la beca Progresar 2022 no necesitan volver a inscribirse.
24-08-2022
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.