Cuánto costará tener un puesto en las calles los días del Festival

El Concejo Deliberante aprobó el viernes la ordenanza que regula la actividad comercial entre las calles Abel Figueroa y Colón y el Paseo del Huerto y el río Guanusacate. Las parrillas principales pagarán más de 25 millones de pesos.

15 de noviembre de 2025
Feria Festival

Jesús María. El Concejo Deliberante aprobó el viernes, en sesión especial, la Ordenanza que regula los precios y tasas a pagar y las normas que deberán cumplir quienes soliciten habilitación para instalarse durante los días del 60° Festival Nacional de Doma y Folklore.

La normativa abarca a los que ocupen espacios del dominio público y predios privados.

Los “ferieros” podrán instalarse a partir del 5 de enero, excepto los puestos de Parrillada, que podrán armar sus estructuras a partir del 29 de diciembre.

Si bien el Festival terminará el 14 de enero, podrán permanecer hasta el día 22.

Quienes accedan a parcelas no podrán alquilarlas, sub alquilarlas, cederlas o transferirlas sin autorización municipal.

La ordenanza establece que se adjudicarán en forma directa a quienes acrediten haber ocupado en dos de las tres ediciones inmediatas anteriores la misma ubicación para el mismo destino.

Estos adjudicatarios tendrán hasta el 19 de diciembre para cancelar de contado el monto que corresponda.

Si después de concretadas estas operaciones quedan menos de 50 puestos, éstos se ofrecerán de manera directa. En cambio, si quedan más de 50 se hará un remate el sábado 13 de diciembre.

En todos los casos, se dará preferencia a los interesados que posean domicilio en la ciudad y estén en condiciones de realizar la explotación correspondiente al puesto que adquieren, aun cuando haya otros interesados en el mismo predio que hayan sido adjudicatarios en las tres últimas ediciones, pero no sean de Jesús María.

No obstante esto, hay un listado de 16 personas con domicilio en Jesús María que podrán acceder a puestos en forma directa y con una bonificación del 10 por ciento. Ellos tendrán hasta el día 10 de diciembre a las 13 para hacer uso de este beneficio.

Los emprendedores y artesanos, en los espacios destinados especialmente para ellos, pagarán 700 mil pesos.

 

¿Cuánto cuesta un puesto?

Los precios de los espacios para instalar puestos varían en función de la ubicación, la superficie y el rubro.

Sólo a modo ilustrativo, daremos algunos precios mínimos y máximos incluidos en la ordenanza, Cabe aclarar que en ambos extremos no siempre hay más de un espacio.

Para vender indumentaria, bijouterie y accesorios se deberá pagar entre 3.384.192 pesos y 8.980.875 pesos.

Los lugares destinados a venta de artículos regionales y artesanías van de 3.648,771 pesos a 7.184.700, pero hay algunos muchos más costosos, que escapan largamente de este rango y llegan a 29 millones de pesos.

En el rubro parrilla pasa lo mismo: los precios de la mayoría de los espacios van desde 1.838,160 pesos hasta 6.210.000, pero algunos espacios de superficies importantes y en ubicaciones ya impuestas para este tipo de emprendimiento gastronómico llegan a 30 millones de pesos.

Para ofrecer comidas más baratas, como pizzas, papas fritas, panchos y pebetes y vender bebidas, los espacios son menos y se venden entre 4.920.000 pesos y 21 millones de pesos.

En la normativa se prevé la instalación de ocho carros de comidas (food trucks), que deberán pagar 3.150.000 pesos cada uno

En el Patio de Doña Pipa, los precios cambian. En la denominada Zona de Fuegos, para parrillas, se cobrará cada espacio entre 4.400.000 y 5.500.000 pesos.

A su vez, los carros de comidas pagarán de 3.600.000 a 5.500.000 pesos.

Los emprendedores y artesanos pagarán 560 mil pesos y quienes monten entretenimiento y juegos inflables, entre 4.800.000 y 6 millones de pesos.

 

Otros costos.

Al valor establecido para la utilización de los espacios debe sumarse la Tasa para los Servicios de Inspección General e Higiene.

Los locales de venta de  praliné, churros, manzanas, copos de azúcar, golosinas, cigarrillos y bebidas al paso se les cobrará 660 mil pesos.

En el otro extremo están las Parrilladas, comedores, pizzerías, bares y afines de más de 150 m2 de superficie, que deberán afrontar el pago de 5.670.000 pesos. Las más pequeñas pagarán entre 1.725.000 y 1.950.000 pesos.

La ordenanza establece un procedimiento con 15 pasos y requisitos, a presentar antes del 19 de diciembre.

Incluyen taller de capacitación sobre manipulación de extintores. croquis de la ubicación y dimensiones de sanitarios, instalaciones eléctricas y de líquidos, Certificado de Aptitud del predio emitido por Bomberos Voluntarios –se puede pedir un Plan de Autoprotección confeccionado por un Profesional en Higiene y Seguridad-, cartelería de emergencia, Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil, libre deuda o plan de pago al día del inmueble en concepto de Tasa a la Propiedad, Obras Sanitarias y Contribución por Mejoras –si es privado-, entre otras.

Además, la ordenanza contiene un capítulo completo dedicado a las normas bromatológicas.

Hasta quienes trabajan todo el año en los aledaños del anfiteatro deberán pagar para ocupar la vía pública con mesas y sillas: 63.180 pesos por cada mesa tipo bar para cuatro personas.

14-11-2025

Último momento
Chorizos

En los días del Festival, todos ponen

15 de noviembre de 2025

Desde vendedores ambulantes hasta grandes marcas, deberán pagar tasas para trabajar del 8 al 18 de enero de 2026. Cuánto costará estacionar en las calles. Qué actividades estarán prohibidas.

Justicia por Milagros

Vecinos de la zona marcharon pidiendo “Justicia por Milagros”

14 de noviembre de 2025

Fue convocada por Alejandro Andrada, pareja de Milagros Utrera, fallecida tras ser atropellada en su bicicleta por un vehículo el último sábado, en Colonia Caroya. “Que tomen conciencia” fue el pedido a los jóvenes y a las autoridades.