En los días del Festival, todos ponen

Desde vendedores ambulantes hasta grandes marcas, deberán pagar tasas para trabajar del 8 al 18 de enero de 2026. Cuánto costará estacionar en las calles. Qué actividades estarán prohibidas.

15 de noviembre de 2025
Chorizos

Jesús María. La Municipalidad no solo les cobra a quienes se instalan en los aledaños del anfiteatro José Hernández los días del Festival Nacional de Doma y Folklore, sino también a los negocios y stands instalados en el interior del predio festivalero.

Deben abonar una Tasa de Contribución por Servicios de Inspección General e Higiene equivalente al 15 por ciento de lo que pagó por estar en el interior del anfiteatro.

Los residentes en Jesús María, Colonia Caroya o Sinsacate pagarán el 8 por ciento y si lo que instalan es una sucursal de su comercio inscripto en Tasa Comercial de la Municipalidad en el mismo rubro o actividad comercial, 3 por ciento.

Lo único que no paga es la publicidad gráfica a través de cartelería o pantallas.

En cambio, para hacer promociones callejeras a empresas e instituciones mediante la entrega de folletería afuera del anfiteatro se pagará 39.150 pesos por promotor/a por noche y se habilitará un máximo de tres por empresa, salvo que sean comercios habilitados en Tasa Comercial, Industrial y de Servicio y posean libre deuda en la tasa.

El Concejo también sancionó una ordenanza para establecer normas específicas de contratación, precios y espacios publicitarios para la activación de marcas.

El Ejecutivo Municipal podrá conceder exclusividades a marcas “que provean productos o servicios en el evento y generen un beneficio económico o un aporte social, ambiental o cultural para la comunidad”.

Esta publicidad podrá ser estática, a través de pantallas, remeras, tótems, locución en escenarios municipales, banners, pórticos de ingreso, como así también en el puente Arturo Maturano y los cruces peatonales Ruta Nacional 9.

Sus precios van de los 300 mil pesos a un millón y medio.

En esta ordenanza se incluyen vasos reutilizables que deberán usar todos los puestos gastronómicos. El derecho que cobrará la Municipalidad es de 3 millones de pesos.

Cabe añadir que si hay intermediarios que provean la publicidad, éstos cobrarán una comisión de hasta el 30 por ciento. 

A los vendedores callejeros les cobrarán 756.900 pesos por las noches que dure el Festival. 

Quienes ofrezcan entretenimiento infantil y afines en las plaza San Martín y Pío León tendrán que pagar 52.500 pesos por noche y contar con una Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil.

 

Estacionamiento en las calles.

El estacionamiento en las calles será otorgado a personas, instituciones escolares y asociaciones que realicen en la ciudad actividades sin fines de lucro o de interés social, quienes deberán garantizar la prestación del servicio hasta que sea retirado el último vehículo.

Se les exigirá la identificación a través de indumentaria tipo “chaleco”, la utilización del sistema de comprobantes de control del servicio de estacionamiento y carnet identificatorio, que les proveerá la Municipalidad con costo.

Los precios máximos a cobrar en espacios públicos serán 5 mil pesos para automóviles, 8 mil pesos para pick-ups y 16 mil pesos para omnibus y camiones.

En este punto, los concejales de Hacemos Unidos por Jesús María propusieron sortear las ubicaciones que explotará cada concesionario, pero su moción fue rechazada. 

 

Lo prohibido.

En la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante para regular la actividad comercial y de servicios en los alrededores del anfiteatro del Festival Nacional de Doma y Folklore se incluyeron varias prohibiciones.

La más importante es la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años de edad.

La sanción estipulada a quienes lo hagan es de 675 mil pesos, clausura del local comercial e inhabilitación por cinco años para ejercer el comercio en la ciudad.  

Otras prohibiciones son la simple tenencia, exhibición y venta de espuma o nieve artificial, anteojos, elementos o accesorios de defensa personal cuyo uso principal sea ejercer violencia o infringir daño sobre las personas y el uso de animales para cualquier fin comercial.

15-11-2025

Último momento
Chorizos

En los días del Festival, todos ponen

15 de noviembre de 2025

Desde vendedores ambulantes hasta grandes marcas, deberán pagar tasas para trabajar del 8 al 18 de enero de 2026. Cuánto costará estacionar en las calles. Qué actividades estarán prohibidas.

Día de la Policía

La Policía festejó su 165° Aniversario

15 de noviembre de 2025

En Jesús María se realizó un acto en la Unidad Regional Departamental Colón. Su Director, Crio. My. Lic Carlos Díaz, remarcó que cada policía “ha elegido un camino que no es fácil.