
La bodega recibió los reportes de influyentes críticos internacionales, otorgándoles 10 oros por sus puntajes.
Habrá música, brindis, testimonios y torta de cumpleaños. La Feria posiciona a la región como polo de producción, transformación de materias primas, reivindicando saberes ancestrales y consolidando el turismo en todas sus variedades.
Economía 01 de octubre de 2021Colonia Caroya. Hace poco más de 11 años, productores y productoras frutihortícolas y elaboradores de productos artesanales de la zona se preguntaron cómo llegar en forma directa al consumidor con el fruto de su trabajo y dedicación.
Agrupados en cinco grupos “Cambio Real” - Quinteros de Caroya (hortícolas), Pro Vid (Vino Casero), Conejos, Cerdos y Artesanos-, promocionados y coordinados por el INTA e interactuando con la Secretaría de Agricultura Familiar y los municipios de la región, impulsaron y consensuaron una ordenanza municipal que posibilitaba la comercialización de gran variedad de producciones de la región. Finalmente, en 2011 se aprobó y promulgó la normativa y nació la “Feria Franca Camino Real”.
El 27 de septiembre de 2011 fue el primer sábado en que la feria comenzó a funcionar y desde entonces nunca paró y siguió creciendo.
Así, a los habituales sábados de 8 a 13 frente a la rotonda que une Colonia Caroya y Jesús María, al costado de las vías del ferrocarril, la feria “del productor al consumidor” siguió sumando socios/as y sumó los miércoles por la mañana, frente al CIC del Lote XV.
A partir del compromiso y convicción por ofrecer alimentos sanos y cuidando el ambiente y la salud de productores y consumidores, el grupo se propuso inaugurar el sector agroecológico brindando al público de la región verduras frescas, huevos caseros, plantines, plantas y cactus, conservas, dulces, vinos, jugos, panificados y productos de almacén. A todo esto, agregaron artesanías de diferentes tipos y materiales.
“Del productor al consumidor” no es solamente un slogan. Es el interactuar de los sectores que hacen a la economía social de nuestra zona. Es conocer a los/as clientes, y éstos a las familias productoras que elaboran los alimentos que llevan a la mesa.
Otro clásico instalado en estos años es la ceremonia por la Pachamama, que cada mes de agosto se conmemora en agradecimiento y pedido de buenas cosechas y ventas.
Actualmente, más de 20 puesteros/as dicen presentes semana tras semana y detrás de cada uno/a hay familias y grupos completos que trabajan en conjunto y aportan a la economía social de la región.
Bajo su figura de cooperativa de servicios y consumo, cuenta con un espíritu de fortalecimiento permanente ofreciendo microcréditos a productores socios desde su “banquito popular”, como también un pozo común para ser reinvertido en los emprendimientos productivos de la zona, mejorando los establecimientos y las posibilidades de los/as productores.
Así, la Feria Franca del Camino Real acompaña y abraza a la comunidad con dedicación y compromiso con el fin de posicionar a la región como polo de producción, transformación de materias primas, reivindicando saberes ancestrales y consolidando el turismo en todas sus variedades.
Este sábado habrá festejos para conmemorar la vida de la feria y toda la comunidad podrá disfrutar una mañana llena de alegrías con música en vivo, sorteos y, por supuesto, torta.
Pasado el mediodía, se compartirán un pequeño brindis y actos con la voz de los/as protagonistas. Como siempre, la entrada será libre y gratuita.
01-10-2021
La bodega recibió los reportes de influyentes críticos internacionales, otorgándoles 10 oros por sus puntajes.
Lo pidieron los permisionarios y los concejales lo aceptaron. La diferencia según la hora en la que se use el servicio es 15 por ciento.
Las municipalidades de Jesús María y Colonia Caroya asesorarán a quienes quieran ingresar para gestionar este beneficio.