
Córdoba no tendrá GNC hasta este viernes
03 de julio de 2025El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
El Festival es organizado por Pico de Tinta, espacio taller, y regresa en un formato más pequeño, pero con la misma calidad y entusiasmo de siempre. Arrancará el miércoles.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA18 de julio de 2021Jesús María. Pico de Tinta, espacio taller, reeditará el Festival Historias en Vaca, pero con un formato adaptado al contexto de pandemia: será durante tres días, con espectáculos de títeres, cuentos y canciones en la sala ubicada en Cástulo Peña 719, con aforo y respetando el protocolo correspondiente.
Los días 21, 22 y 23 de julio, a las 17, se pondrán en escena las obras “Los sueños de Trucas”, “Bruno Estampilla” y “El Libro infinito”.
La entrada a cada espectáculo costará 350 pesos, pero habrá promociones familiares:
- Promo 1: dos entradas por 600 pesos.
- Promo 2: cuatro entradas por 1.100 pesos.
- Promo 3: seis entradas por 1.500 pesos.
Este festival llega también a diferentes localidades de la mano de los municipios que acompañan el ciclo y apuestan por el arte en estos tiempos difíciles.
Este domingo, con el apoyo de la Municipalidad de Sinsacate, se presentó el Circo Da Vinci con una función abierta para todos los vecinos en la plaza Nóbile.
También San José de la Dormida recibió este ciclo en el predio de la pileta municipal, donde se presentaron títeres y un espectáculo con música y cuentos afro-andinos.
Historias en Vaca es un ciclo comprometido con las infancias y con su derecho a disfrutar del arte. Las propuestas programadas invitan a toda la familia a cultivar nuevas miradas para poetizar la realidad y a desarrollar la sensibilidad estética, tan importante de rescatar en estos tiempos.
Nació a la par del espacio cultural Pico de Tinta, en el año 2012, con ocho ediciones ininterrumpidas.
Este año, la sala reactiva la actividad escénica con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y del Instituto Nacional del Teatro.
Para más información y reservas, comunicarse al Cel. 3525-632871.
08-07-2021
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
No se podrá circular entre las calles Colón y Santiago del Estero, por una repavimentación cuyo fraguado demora unos 10 días.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.
Será una única función, este viernes a las 21:30, en el teatro Gianelli. Las anticipadas ya están a la venta.
Se realizará el domingo, en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio Municipal de Colonia Caroya -Calle 52 Norte, a tres lotes de la Av. San Martín-. Habrá música y gastronomía típicas.
Celebrando el Mes del Cuarteto, la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional programó una charla, un documental y una performance para este sábado y domingo. Aquí los detalles.
Es un ciclo de producción audiovisual que nace como una propuesta cultural innovadora impulsada desde la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.