Sarmiento trabaja en nuevas políticas sociales.

Busca generar salidas productivas para sus vecinos más vulnerables. Entregaron gallinas ponedoras y analizan dar clases de oficios.

SOCIEDAD10 de mayo de 2021

Sarmiento. El gobierno local está impulsando tres programas sociales tendientes a mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población.

El Área de Desarrollo Social está motorizando dos de ellos, que cuentan con aportes del Gobierno de la Provincia.

Uno de ellos es el Programa de Fortalecimiento a la Economía Familiar, en el cual trabaja con el objetivo de acompañar a familias de la localidad en la creación de fuentes de ingresos genuinos. 

La primera acción es la entrega a cada familia de 20 gallinas ponedoras y su correspondiente alimento para iniciar la producción, con la doble meta de generar alimento saludable para la familia y comercializar el excedente de la producción.

La persona encargada del área  controlará que se cumpla con el objetivo del programa, que es impulsar, en el marco de las competencias del Estado municipal, políticas y acciones que favorezcan la inserción productiva y laboral de las organizaciones y trabajadores que conforman la economía popular.

Por otro lado, Desarrollo Social empezó la implementación del Programa Médico Alimentar, con el fin de brindar asistencia médica y alimentaria a personas mayores sin ingresos fijos y en delicado estado de salud.

Arrancó con cinco personas asistidas todos los días. En el Centro Cultural les preparan el almuerzo y lo llevan a su casa, con la modalidad de vianda.

Al mismo tiempo,  a través de este programa le dan trabajo a mujeres, de manera rotativa.

Entre tanto, el área de Cultura analiza el lanzamiento de cuatro o cinco talleres para ofrecerles una salida laboral a los jóvenes de la localidad que están desocupados.

Un vecino de la localidad le propuso a la Municipalidad dar cursos de oficio. En principio, arrancarían con capacitaciones en electricidad y refrigeración. 

En la Municipalidad estudian el costo que tendrían, ya que pretende  que sean accesibles para los sectores de menores recursos.

Estiman que un 10 por ciento de los jóvenes de la localidad no estudian ni trabajan.

En otro orden, la Municipalidad espera el depósito de fondos del programa nacional Argentina Hace para ampliar el dispensario municipal. El proyecto ha sido presentado y aprobado en tiempo y forma y sólo falta que llegue el dinero.

Este programa, a cargo de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, busca llegar a todos los municipios del país con mejoras de distinto tipo.

En el caso de Sarmiento, el dispensario hace atención primaria de la salud y tiene profesionales de varias especialidades médicas que contrata la Municipalidad y atienden algunos días de la semana. Desde hace un tiempo, la ampliación del edificio es impostergable y ahora es prioritaria en el contexto de pandemia por COVID-19.

10-05-2021

Último momento
Aporte provincial a la Coope

Avanza la modernización de la sala de transformadores del Festival

01 de julio de 2025

El ministro de Cooperativas y Mutuales, Dr. Gustavo Brandán, le entregóa la Cooperativa de Servicios Públicos un aporte de 93 millones de pesos por parte del Gobierno de Córdoba para continuar con la obra de reformas y modernización de la sala de transformadores del anfiteatro José Hernández.

Te puede interesar
Nevada en JM

Podría nevar este fin de semana

SOCIEDAD27 de junio de 2025

El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.