
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
El Gobernador anunció 250 millones de pesos para el 2021, 70 millones más que los destinados en 2020. En tres años, más de 11 mil productores del complejo agroalimentario se han sumado al programa.
ECONOMÍA Y AGRO29 de diciembre de 2020Jesús María. El gobernador Juan Schiaretti presidió la entrega de incentivos a un millar de productores cordobeses en el marco de la primera tanda de pagos correspondiente al ciclo 2020 del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) y otros 2.300 recibirán sus pagos en las próximas semanas.
Schiaretti tomó contacto con productores y dirigentes, que se conectaron en 16 puntos del interior provincial. Uno de ellos fue el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María.
El Gobernador anunció que el Presupuesto 2021 para las BPA contempla un aumento en la partida que llegará a 250 millones de pesos, contra los 180 millones que se destinaron al programa este año.
El programa empezó en 2017 y más de 11 mil productores respondieron positivamente a la iniciativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería de reconocer a quienes trabajan con técnicas y procesos que tienden a la producción sostenible.
En la plataforma digital del programa (http://bpa.cba.gov.ar/) se puede consultar y descargar el Manual Operativo. En ese documento se especifican los requisitos obligatorios para ser beneficiario y también la explicación del sistema de puntajes y las condiciones que deben cumplirse para la validación de cada una de las prácticas.
En nuestra zona, el intendente de Sinsacate, Carlos Ciprián, participó del acto desde el auditorio de La Rural, donde productores de nuestra región recibieron estos aportes.
29-12-2020
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.