
Una joven de 26 años murió atropellada por un auto que se dio a la fuga
El siniestro ocurrió en la mañana de este sábado en calle 46, entre la 17 y 18, de Colonia Caroya.



Muy pocos próceres fueron reflejados en la pantalla del cine nacional. El General José de San Martín es quien, desde finales de los años 30, inspiró largometrajes de su vida o sus campañas.
Varias de las primeras, de cuando todavía el cine era mudo, desaparecieron.
El más reciente, "San Martín, el Cruce de los Andes", tiene como protagonista a Rodrigo de la Serna.
El primer largometraje propiamente dicho sobre el Libertador fue "Nuestra tierra en paz", escrito y producido por Henri Martinet y dirigido por Arturo Mom. Fue protagonizado por Pedro Tocci.
Sin embargo, una de las películas más vistas y recordadas por el público fue "El Santo de la Espada", superproducción dirigida por Leopoldo Torre Nilsson. En ella, San Martín era interpretado por el actor Alfredo Alcón. El film se estrenó en Mendoza en marzo de 1970.
Meses después, un grupo de revisionistas produjo un largometraje documental dirigido por Jorge Cedrón, protagonizado por uno de los artistas que había trabajado en "El Santo de la Espada": Héctor Alterio.
Pasaron 20 años hasta que el director Jorge Coscia, Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación durante el gobierno de Cristina Kirchner, inició el rodaje de "El general y la fiebre”, con la actuación de Rubén Stella (foto). El argumento muestra a San Martín durante su estancia en la pequeña localidad de Saldán, restableciéndose de una enfermedad y recordando su pasado.
Buena parte del rodaje se hizo en el Museo Casa de Caroya y en la Estancia Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Se estrenó el 12 de agosto de 1993.
En 2005 se realizó la última película sobre el héroe, titulada “El exilio de San Martín”, dirigida por Alejandro Areal Vélez. El actor Alberto Ivern protagoniza a San Martín, con la voz de Alfredo Alcón.
17-08-2020

El siniestro ocurrió en la mañana de este sábado en calle 46, entre la 17 y 18, de Colonia Caroya.

Estará a cargo del el Arq. Antonio Sabatté. Hablará este sábado a las 11, en la Biblioteca de la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional.

Será este sábado a las 19:30, con entrada gratuita. Se presentarán el Coro Meridional y el grupo vocal Fuga2.

Es una jornada impulsada por la Pastoral de Adicciones de la Parroquia Ntra. Sra. de Monserrat, que se hará este domingo en el Parque Forgiarini de Guyón.

El Concejo Deliberante de Colonia Caroya designó con su nombre a la Calle 7 bis Norte, por unanimidad.

Se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos, 5 mil personas. Serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. Otras 700 fueron registradas en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal.

Serán en Jesús María y zonas rurales, por trabajos que realizará la Cooperativa de Servicios Públicos. Aquí los detalles.

