
Les darán Educación Financiera a los emprendedores locales
12 de mayo de 2025Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Muy pocos próceres fueron reflejados en la pantalla del cine nacional. El General José de San Martín es quien, desde finales de los años 30, inspiró largometrajes de su vida o sus campañas.
Varias de las primeras, de cuando todavía el cine era mudo, desaparecieron.
El más reciente, "San Martín, el Cruce de los Andes", tiene como protagonista a Rodrigo de la Serna.
El primer largometraje propiamente dicho sobre el Libertador fue "Nuestra tierra en paz", escrito y producido por Henri Martinet y dirigido por Arturo Mom. Fue protagonizado por Pedro Tocci.
Sin embargo, una de las películas más vistas y recordadas por el público fue "El Santo de la Espada", superproducción dirigida por Leopoldo Torre Nilsson. En ella, San Martín era interpretado por el actor Alfredo Alcón. El film se estrenó en Mendoza en marzo de 1970.
Meses después, un grupo de revisionistas produjo un largometraje documental dirigido por Jorge Cedrón, protagonizado por uno de los artistas que había trabajado en "El Santo de la Espada": Héctor Alterio.
Pasaron 20 años hasta que el director Jorge Coscia, Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación durante el gobierno de Cristina Kirchner, inició el rodaje de "El general y la fiebre”, con la actuación de Rubén Stella (foto). El argumento muestra a San Martín durante su estancia en la pequeña localidad de Saldán, restableciéndose de una enfermedad y recordando su pasado.
Buena parte del rodaje se hizo en el Museo Casa de Caroya y en la Estancia Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Se estrenó el 12 de agosto de 1993.
En 2005 se realizó la última película sobre el héroe, titulada “El exilio de San Martín”, dirigida por Alejandro Areal Vélez. El actor Alberto Ivern protagoniza a San Martín, con la voz de Alfredo Alcón.
17-08-2020
Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Tiene certificación provincial del Ministerio de Educación de Córdoba y validez a través del apostillado de La Haya en el mundo. Las inscripciones se receptan hasta el 14 de mayo.
Su objetivo es enseñar herramientas de ilustración digital. Los interesados deberán inscribirse por whatsapp. Inicia este martes.
Será este martes a las 18:30, en el salón de la Escuela PROA. Participarán jóvenes de 12 localidades diferentes de la provincia representarán a 50 delegaciones de países.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, iniciativa conjunta de los Scout, RIL y la Municipalidad.
Están destinadas a trabajadores del sector gastronómico de Jesús María. Se dictarán una vez por mes en el ex IMEI. El primer curso será este sábado.
La Subsecretaría de Zoonosis inició este martes un ciclo de visitas a los establecimientos educacionales de los tres niveles.
Cuenta lo difícil que fue suceder al padre Julio Aguirre, luego de la causa judicial que protagonizó y su impacto en la feligresía. En un mano a mano, habló de todo: la pobreza, sus preferencias políticas, su preocupación por el avance de la droga, el celibato, y hasta de su pasión por el periodismo y por Talleres.