
El Seminario Menor cumplió 80 años
01 de noviembre de 2025En el último día del mes de festejos, sellaron una cápsula de tiempo con mensajes de la comunidad. Será abierta dentro de 20 años, para el centenario del colegio.


El punto máximo de ocultamiento del sol, que será del 97 por ciento, se dará a las 17:44. “La disminución de la luz solar no se notará demasiado en Jesús María”, dicen desde el Observatorio Astronómico de Córdoba. Solamente se puede mirar el fenómeno con lentes especiales.
SOCIEDAD28 de junio de 2019
Toda la zona. El martes 2 de julio de 2019 se producirá un eclipse de Sol que será visible desde gran parte de América del Sur y sur de América Central y tendrá a Córdoba como escenario principal.
El fenómeno será total en una franja de 201 kilómetros de ancho que atravesará el centro de la provincia de San Juan, Sur de La Rioja, Norte de San Luis, Sur de Córdoba y Traslasierra, Sur de Sante Fe y Norte de la provincia de Buenos Aires (casi sobre el horizonte). Esa es la zona conocida como “umbra”.
Son dos horas, aproximadamente, desde que la luna empezará a interponerse hasta que terminará el eclipse.
Dentro del territorio cordobés, en la franja donde habrá un 100 por ciento de ocultamiento del sol, se hará de noche solamente dos minutos. En ese período lograrán verse las estrellas más brillantes.
La etapa parcial.
En nuestra zona –Centro y Norte de Córdoba- el porcentaje de ocultamiento será del 97 por ciento. Eso no significa que habrá oscuridad en plena tarde, ya que el 3 por ciento de brillo del sol es suficiente para dar luminosidad. Estaremos dentro de la “penumbra”.
En el eclipse parcial, el cielo a su alrededor no mostrará cambios significativos: “La disminución de la luz solar no se notará demasiado en Jesús María”, dijeron desde el Observatorio Astronómico de Córdoba.
En la región, el eclipse parcial comenzará a las 16:32 y el máximo de ocultamiento será a las 17:44.
El Sol se esconderá por el horizonte pasadas las 18:20 aún estan- do eclipsado, pero siempre de manera parcial.
NO mirar directamente.
La observación del Sol en un eclipse es sólo posible mediante dispositivos especiales. De hecho, mirar el Sol en cualquier día es altamente dañino. En un fenómeno como el del martes, no cambiará la peligrosidad para la salud de las personas si miramos sin protección adecuada.
Los rayos UV del Sol pueden quemar las retinas ocasionando daños permanentes o inclusive ceguera. Esto puede suceder aún cuando la exposición sea de unos pocos segundos.
Para el eclipse no sirven los lentes de sol, placas radiográficas, vidrios esmerilados. Tampoco lentes de binoculares, telescopios o cámaras fotográficas sin filtros adecuados.
En cambio, existen algunas opciones caseras para proyectar la luz del sol en alguna pared o pantalla y ver el movimiento del eclipse, pero siempre conociendo cómo hacerlos y sin mirar el cielo.
28-06-2019

En el último día del mes de festejos, sellaron una cápsula de tiempo con mensajes de la comunidad. Será abierta dentro de 20 años, para el centenario del colegio.

En la madrugada del sábado, una Toyota Hilux chocó violentamente contra un poste de cemento. El conductor resultó ileso.

Será desde las 6 hasta el mediodía, lapso en el cual la Cooperativa de Servicios Públicos realizará trabajos de mejoras en Jesús María, Colonia Caroya y la zona rural.

Aprobó en primera lectura dos proyectos de ordenanza que regulan la actividad comercial y de servicios y establecen normas específicas de publicidad. El miércoles a las 19:30, en el Nido de La Costanera habrá Audiencia Pública.

Este viernes presentaron los uniformes de los aspirantes de la Escuela de Suboficiales de Policía Manuel Belgrano Sede Sinsacate.

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

Las salas de cinco años de los jardines precursores Gral. Francisco A. Ortiz de Ocampo y Gendarmería Nacional mostraron sus aprendizajes. Es una propuesta municipal que potencia la innovación pedagógica y el pensamiento lógico.

Fue organizado por la Comunidad Educativa del C.E. República de Italia, con el apoyo de la Inspección Técnica Seccional de la Zona 5220 Colón Este. Participaron 12 escuelas, que comparten el objetivo de estimular la matemática y capacidades cognitivas.

