La Cultura Afro-Argentina se expone en el Museo.

La Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional inaugura esta noche una instalación con objetos africanos y afroamericanos de la Colección Arroyo Leyes, formada por piezas arqueológica descubiertas en los años ‘30.

OCIO - FESTIVAL DE DOMA30 de noviembre de 2018
Cerámica hecha por esclavizados

Jesús María. “LATE... Cultura Arroyo Leyes: Objetos realizados por africanos

y afroamericanos” es el título de la instalación que inaugurará este viernes, a las 21, la Estancia de Jesús María - Museo Jesuítico Nacional.

El museo ubicado a la vera del Camino Real es Sitio de Memoria de la Esclavitud (UNESCO) e integra el Grupo Córdoba - Ruta del Esclavo.

Esta actividad cierra el mes de la Cultura Afro.

 

¿Que se verá?

Se trata un proyecto colaborativo con la Casa de la Cultura Indo-Afro-Americana de la Provincia de Santa Fe y la Mesa Afro Córdoba.

Se podrá conocer la Colección Arroyo Leyes, formada por piezas arqueológicas descubiertas en la década de 1930, cuando se produjo el hallazgo de  lo que habría sido un cementerio Afro en esa localidad santafesina. 

Cientos de cuerpos habrían sido enterrados allí con alfarería datada a finales del Siglo XVII a principios del Siglo XIX.

La política nacional instrumentada durante la organización del Estado Nacional construyó la identidad del país negando la presencia y contribución del colectivo africano en nuestra cultura.

Esto implicó que la población negra fuera invisibilizada por la oleada de inmigrantes europeos, negando incluso su participación en la historia nacional.

Así, durante muchísimo tiempo, los argentinos nos vimos a nosotros mismos como un pueblo homogéneamente blanco, construido a partir de una variedad de raíces europeas,  sin reconocimiento de nuestra raíz africana.

Los estudios sobre el terreno en esa localidad santafesina hablan de que los restos arqueológicos pertenecerían al cementerio de un asentamiento de esclavos liberados.

Entre los objetos de alfarería encontrados, había vasijas de sencilla manufactura y pobres en calidad, por lo que no habrían sido utilizadas como recipientes, pero sofisticadas en sus formas y decoración. Estos objetos, de un altísimo valor patrimonial, se dispersaron por diferentes puntos del país, aunque muchos de ellos se perdieron intencionalmente.

La Estancia de Jesús María - Museo Jesuítico Nacional posee en su acervo parte de esta

colección, que dará a conocer este viernes.

Durante esta noche, también habrá una serie de actividades organizadas por el Área Educativa del Museo, la Casa de la Cultura Indo-Afro-Americana y la Mesa Afro Córdoba.

Al finalizar, se presentará “Quilombo, Escuela de Artes Carnavaleras”.

La entrada será libre y gratuita.

30-11-2018

Último momento
Te puede interesar