
Inscriben en un curso gratuito de alfabetización digital para adultos mayores
SOCIEDAD02 de julio de 2025Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
El Subsecretario de Prevención Comunitaria, Dr. Fernando Manera, pidió la colaboración de la comunidad para empezar a prevenir la proliferación del mosquito.
SOCIEDAD16 de noviembre de 2016Colonia Caroya. El subsecretario de Salud y Prevención Comunitaria municipal, Dr. Fernando Manera, dio detalles del trabajo que está haciendo la Municipalidad para la prevención del dengue.
El próximo lunes 21 de noviembre comenzará un nuevo descacharrado en toda la ciudad, similar al que se realizó a principios de este año.
El viernes se informará el cronograma por día y por sector para que los vecinos saquen a la vereda todos los cacharros y chatarra que pueda propiciar la proliferación del mosquito.
Del programa participará personal de Gendarmería Nacional.
La medida se enmarca en las acciones que realiza la Municipalidad para la prevención del dengue, zika y chikungunya, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes.
Sin embargo, aseguró que en los diferentes controles e inspecciones que se hicieron en los sectores de riesgo no hallaron presencia de este tipo de mosquito, pero sí del “común”, que se reproduce en malezas y no necesita de agua estancada.
Asimismo, dijo que ya se repartió larvicida biológico en las gomerías, con una advertencia: si en los controles periódicos se detecta alguna larva, serán fuertemente sancionados.
En el verano 2015-2016 hubo 32 personas infectadas con dengue en Colonia Caroya, según las muestras confirmadas por laboratorio. Dos de ellas necesitaron internación, pero se recuperaron rápidamente.
Por cada caso positivo en laboratorio, se estima que hay una decena más que está con el virus y no presenta síntomas.
16-11-2016
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
Es el registro estadístico desde 2001. Al programa lo puso en marcha primero sólo la Municipalidad, porque en el Hospital todos los ginecólogos son objetores de conciencia. Milei desfinanció por completo los programas de salud sexual, anticoncepción y aborto legal.
A través de una muestra, la ciudad reconocerá su trayectoria educativa. Se habilitará el 3 de julio, en el Museo de la Ciudad, Tendrá objetos, documentos y recuerdos de la primer escuela pública de la ciudad.