
Dan charlas en las escuelas sobre cuidados de animales de compañía
06 de mayo de 2025La Subsecretaría de Zoonosis inició este martes un ciclo de visitas a los establecimientos educacionales de los tres niveles.
El artista plástico Jorge Warde expondrá sus pinturas de aves argentinas hasta el 30 de enero.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA06 de enero de 2017Jesús María. En el Museo de la Ciudad –Ing. Olmos 453- hay una muestra de pinturas de Jorge Warde, artista cordobés que pinta aves.
Desde temprana edad mostró su inclinación por el dibujo a pluma.
En 1972, el Dr. Jorge Washington Abalos, escritor y zoólogo, se hizo cargo de la Cátedra de Zoología y lo invitó a participar como dibujante científico en esa cátedra.
En forma paralela, ingresó a estudiar en la Escuela de Artes de la UNC, donde perfecciona la técnica de la pluma con el Prof. Raúl Pecker.
Se graduó de Licenciado en Grabado en 1974 y por sus altas calificaciones recibió el premio “Universidad Nacional de Córdoba”.
En 1976 se recibió de Profesor Superior de Educación en Artes Plásticas.
De sus trabajos de ilustración en el Centro de Zoología Aplicada, surgió en Warde la nueva temática de sus trabajos artísticos: las aves y su entorno en la naturaleza.
Le interesan las texturas de las maderas, la vegetación circundante y los paisajes que conforman el hábitat de las aves que pinta.
Luego, Warde reemplazó la plumilla y la tinta china por estilógrafos marca Rotring, acelerando la realización de sus trabajos y logrando los mismos efectos que con la antigua pluma.
El pintor animalista Axel Amuchástegui (también cordobés) lo influenció en el uso del pincel seco: lo carga con acrílico y le saca el excedente sobre un papel; hace pruebas hasta obtener una línea del grosor de un cabello y entonces comienza a trabajar sobre la tela (previamente preparada).
Las plumas de las aves son pintadas una por una.
Utilizando esta técnica, ha realizado una valiosa colección de pinturas de aves argentinas sobre cascarones de huevos de ñandú, firmados y numerados. Esta serie, la primera de este tipo hecha en Argentina, consta de 25 huevos.
La muestra permanecerá habilitada al público hasta el 30 de enero.
Los horarios del Museo son:
- Jueves y viernes: de 9 a 12 y de 16 a 19.
- Sábados, domingos y feriados: de 17 a 20.
04-01-2017
La Subsecretaría de Zoonosis inició este martes un ciclo de visitas a los establecimientos educacionales de los tres niveles.
La ministra y parte de su equipo analizaron con los representantes de las bases las disposiciones vigentes en materia de limpieza de caminos, picadas y fajas contrafuegos
Están en funciones a partir de este martes. Aún resta que asuman quienes ocuparán las subsecretarías y direcciones.
Se hará en Pico de Tinta, este jueves a partir de las 12, con folklore, locro, empanadas y buen vino.
La feligresía católica de toda la zona tendrá numerosas opciones para participar de las distintas ceremonias programadas por las parroquias de Jesús María y Colonia Caroya.
La primera será este sábado, desde las 15:30 hasta las 19, en la Plaza del Cristo, organizada por los Centros Vecinales Cristo Rey, República de Italia y San Martín.