
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
El artista plástico Jorge Warde expondrá sus pinturas de aves argentinas hasta el 30 de enero.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA06 de enero de 2017Jesús María. En el Museo de la Ciudad –Ing. Olmos 453- hay una muestra de pinturas de Jorge Warde, artista cordobés que pinta aves.
Desde temprana edad mostró su inclinación por el dibujo a pluma.
En 1972, el Dr. Jorge Washington Abalos, escritor y zoólogo, se hizo cargo de la Cátedra de Zoología y lo invitó a participar como dibujante científico en esa cátedra.
En forma paralela, ingresó a estudiar en la Escuela de Artes de la UNC, donde perfecciona la técnica de la pluma con el Prof. Raúl Pecker.
Se graduó de Licenciado en Grabado en 1974 y por sus altas calificaciones recibió el premio “Universidad Nacional de Córdoba”.
En 1976 se recibió de Profesor Superior de Educación en Artes Plásticas.
De sus trabajos de ilustración en el Centro de Zoología Aplicada, surgió en Warde la nueva temática de sus trabajos artísticos: las aves y su entorno en la naturaleza.
Le interesan las texturas de las maderas, la vegetación circundante y los paisajes que conforman el hábitat de las aves que pinta.
Luego, Warde reemplazó la plumilla y la tinta china por estilógrafos marca Rotring, acelerando la realización de sus trabajos y logrando los mismos efectos que con la antigua pluma.
El pintor animalista Axel Amuchástegui (también cordobés) lo influenció en el uso del pincel seco: lo carga con acrílico y le saca el excedente sobre un papel; hace pruebas hasta obtener una línea del grosor de un cabello y entonces comienza a trabajar sobre la tela (previamente preparada).
Las plumas de las aves son pintadas una por una.
Utilizando esta técnica, ha realizado una valiosa colección de pinturas de aves argentinas sobre cascarones de huevos de ñandú, firmados y numerados. Esta serie, la primera de este tipo hecha en Argentina, consta de 25 huevos.
La muestra permanecerá habilitada al público hasta el 30 de enero.
Los horarios del Museo son:
- Jueves y viernes: de 9 a 12 y de 16 a 19.
- Sábados, domingos y feriados: de 17 a 20.
04-01-2017
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Se realizará el domingo, en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio Municipal de Colonia Caroya -Calle 52 Norte, a tres lotes de la Av. San Martín-. Habrá música y gastronomía típicas.
Celebrando el Mes del Cuarteto, la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional programó una charla, un documental y una performance para este sábado y domingo. Aquí los detalles.
Es un ciclo de producción audiovisual que nace como una propuesta cultural innovadora impulsada desde la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.