
Se entregó el conductor que atropelló una ciclista en Colonia Caroya
08 de noviembre de 2025Luego del siniestro en el que perdió la vida una joven de 26 años, se había dado a la fuga. Dos horas más tarde se entregó en Jesús María.


Está en estudio la ordenanza que regulará su actividad. Sería aprobada el 14 de noviembre. En la audiencia pública, concesionarios de años anteriores expresaron sus quejas por la ubicación de los baños, el alumbrado público y el trato desigual con quienes “vienen de afuera”,
06 de noviembre de 2025
Jesús María. El Concejo Deliberante de Jesús María estudia los proyectos de ordenanza enviados por el Ejecutivo municipal, sobre la regulación de la actividad comercial en los aledaños del anfiteatro José Hernández los días del 60° Festival Nacional de Doma y Folklore.
El jueves 30 de octubre, fueron aprobados en primera lectura y el miércoles pasado se llevó a cabo la audiencia pública en el Nido La Costanera, a la que asistió una buena cantidad de concesionarios de espacios gastronómicos y food tracks que trabajaron en los últimos años.
La secretaria de Gobierno, Betiana Fernández, dijo que “eso es bueno porque nos sirve a nosotros para trabajar sobre las propuestas que nos hacen, sobre todo la gente que hace muchos años que está en el Festival. Así que hemos escuchado todo, también hemos planteado lo que no vamos a poder cambiar, pero sí receptamos algunos reclamos particulares que los vamos a trabajar una vez que esté la ordenanza aprobada”.
Los reclamos puntuales fueron la ubicación de los baños químicos y la iluminación sobre las vías del ferrocarril.
“Vamos a trabajar con el equipo para mejorar porque ellos plantean que con el calor, con la cantidad de gente y un montón de cosas, a veces se hace difícil el trabajo de los puestos y también las condiciones porque, naturalmente, eso emana olores, a pesar de que hemos reforzado los mecanismos de limpieza y la rotación”, comentó la funcionaria municipal.
A su vez, ñas observaciones más reiteradas fueron la falta de consulta por parte de la Municipalidad acerca de los aspectos a mejorar; la decisión de dar exclusividad para la venta de productos muy populares como el fernet, la sangría, los panchos o las papas fritas; las “diferencias” que se hacen a favor de “los de afuera” en perjuicio de los comerciantes locales; cambios de condiciones de venta sobre la marcha, entre otros.
Las reglas de juego.
Este año se mantendrá el mecanismo de adjudicación de los espacios, mediante adjudicación directa a quienes estuvieron en dos de tres últimos años como mínimo. Esto genera que quienes quieren presentar propuestas nuevas no tienen espacio hasta que quienes accedieron a puestos en años anteriores confirman si los mantendrán.
Este mecanismo también generó malestar.
En principio, el Concejo se reuniría en una sesión especial el viernes 14 de noviembre para aprobar estas ordenanzas en segunda lectura.
Regularán los food tracks.
La secretaria de Gobierno de la Municipalidad adelantó que trabajarán “con el Concejo en una regulación más profunda del tema porque hay mucha demanda y la verdad que no hay lugar para todos, eso es una realidad”.
Si no llegan a hacerlo antes del Festival, la alternativa que analizan es “implementar un registro de food trucks para saber dónde estamos parados, cuál es la cantidad de locales y poder ya establecer una prioridad más concreta para ellos”.
“En realidad, a la prioridad del local siempre la tenemos en cuenta”, aclaró Betiana Fernández.
06-11-2025

Luego del siniestro en el que perdió la vida una joven de 26 años, se había dado a la fuga. Dos horas más tarde se entregó en Jesús María.

El siniestro ocurrió en la mañana de este sábado en calle 46, entre la 17 y 18, de Colonia Caroya.

La medida guarda relación con un procedimiento realizado el pasado 4 de noviembre por la Policía de Córdoba, durante un control vehicular en Ruta Nacional 9 Km 747.

