
Estará habilitado desde las 10 hasta las 21. Comerciantes locales montarán 40 espacios de venta con ofertas por cambio de temporada y regalos para el Día de la Madre. La actividad comercial se acompañará con música en vivo y danzas folklóricas.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, informó que los niveles de ocupación fueron del 70 al 98 por ciento, como ocurrió en Tulumba.
ECONOMÍA Y AGRO18 de noviembre de 2024Toda la zona. Este fin de semana largo reafirmó a Córdoba como uno de los destinos más elegidos del país, con cifras destacadas de ocupación en todas sus regiones, impulsadas por una combinación de eventos, paisajes y propuestas culturales.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, detalló cómo lefue a cada zona de la provincia.
Más allá de los destinos tradicionales, como son los valles de Punilla y Calamuchita, que presentaron altos niveles de ocupación hotelera, o las nuevas atracciones, como Ansenuza, destacó lo ocurrido en el Norte y Noroeste, donde Villa Tulumba lideró con una ocupación casi total (98 por ciento), seguida por Villa del Totoral (96 por ciento) y Cerro Colorado (80 por ciento), consolidándose como un destino cultural de gran interés.
En cuanto a Sierras Chicas, Jesús María registró un 90 por ciento de ocupación, Río Ceballos tuvo un 75 por ciento, mientras que Colonia Caroya y Ascochinga alcanzaron un 70 por ciento.
18-11-2024
Estará habilitado desde las 10 hasta las 21. Comerciantes locales montarán 40 espacios de venta con ofertas por cambio de temporada y regalos para el Día de la Madre. La actividad comercial se acompañará con música en vivo y danzas folklóricas.
Es el resultado que arrojó una encuesta de la Cámara Empresarial de Jesús María y Sinsacate para conocer el acatamiento al feriado nacional. El sábado harán el Mercadillo en la calle San Martín.
El Taller “Emprendé con Sabor: del sueño al emprendimiento gastronómico” comenzará este miércoles, de 14 a 17, en la Casa. de la Historia y la Cultura del Bicentenario.