
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La contracción tuvo una desaceleración frente a abril, pero no logró quebrar los dos dígitos. En los primeros cinco meses del año, la caída de las ventas en estos comercios fue de 8 por ciento, en promedio.
ECONOMÍA Y AGRO19 de junio de 2024CABA. La caída del consumo en supermercados y autoservicios se desaceleró en mayo, pero no logró quebrar la barrera de los dos dígitos, retrocediendo al 10 por ciento interanual, frente al 13,8 por ciento registrado en abril, de acuerdo al relevamiento elaborado por la consultora Scentia.
La disminución en el quinto mes del año fue del 10,5 por ciento en las cadenas de supermercados y de 9,5 por ciento en los autoservicios. De esta manera, la contracción general acumulada en los primeros cinco meses del año ronda el 8 por ciento.
Menos alimentos frescos.
La categoría más afectada por el nuevo derrumbe en el consumo es la de alimentos perecederos, que tuvo una merma del 20,5 por ciento interanual. De cerca le siguieron las bebidas, que tuvieron un retroceso del 19,1 por ciento interanual en su variante con alcohol, mientras que las sin alcohol se derrumbaron 18,3 por ciento.
En tanto, los productos de higiene y cosmética, limpieza e impulsivos, entre los que están las golosinas, registraron una disminución en sus ventas de entre 12 y 14 por ciento.
Lo que menos cayó fueron los alimentos de desayuno y merienda (-6,5 por ciento) y el rubro alimentación en general (-1,2 por ciento), que incluye a los productos más básicos.
Complicados.
La situación crítica de los almacenes viene de arrastre, ya que el año pasado tuvieron una caída del 12 por ciento para esta misma época, mientras para los supermercados el escenario era distinto, al registrar una suba del 7,8 por ciento en mayo de 2023.
Ahora, la recesión no discrimina y, aunque en distinta medida, el impacto se siente en todos los comercios. A pesar del descenso de la inflación en los últimos meses, el consumo no se recupera por la pérdida de poder adquisitivo vinculada al terreno perdido por los salarios, que aún con los distintos acuerdos paritarios no han alcanzado a recomponerse.
En este sentido, durante el mes pasado, los precios de los alimentos se desaceleraron respecto de abril, al caer del 6 por ciento al 4,8 por ciento, mientras que los de las bebidas alcohólicas y tabaco, treparon un 6,7 por ciento, según el INDEC. Ambas categorías se ubicaron por encima del IPC general que fue del 4,2 por ciento.
Fuente: Noticias Argentinas
19-06-2024
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.