
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Es Teatro de Objetos. La obra está basada en un relato de tradición oral de un pueblo originario del Gran Chaco.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA15 de marzo de 2024Jesús María. Pico de Tinta, espacio taller ha programado para este sábado a las 18 la puesta de la obra “Abuela Lluvia”, inspirada en un relato de tradición oral del pueblo ayorero, que tiene al agua como protagonista.
Los ayoreos (ayoreode o ayoréode) son un grupo étnico del Gran Chaco que vive en un área entre los ríos Paraguay, Pilcomayo y Parapetí, que se extiende entre Bolivia y Paraguay.
Muchos de ellos han sido expulsados de los bosques desde la década de los ’70 y otros continúan viviendo sin contacto alguno con el exterior.
De generación en generación, entre ellos se ha transmitido el relato de que, en épocas de sequía, Jo intenta proteger la memoria del agua guardada en sus cacharros.
Entre ellos vive una vieja leyenda que necesita ser contada, porque cada vez que se cuenta, la Abuela Lluvia baila y trae el agua, que es la vida misma.
La obra “Abuela Lluvia” está basada en esta tradición y pensada, especialmente, para las infancias, pero también para todas las personas que disfrutan de este universo lúdico y poético inspirado en un relato mítico boliviano.
La dramaturgia e interpretación es de Ailin Lino Palacios, bajo dirección de María Laura Gallo.
Esta obra es realizada con el Apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
Las entradas anticipadas y promociones se pueden pedir llamando al Cel. 3525 632871.
Entrada General: 2.500 pesos. Promo: Cuatro por 8.000 pesos.
15-03-2024
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Se realizará el domingo, en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio Municipal de Colonia Caroya -Calle 52 Norte, a tres lotes de la Av. San Martín-. Habrá música y gastronomía típicas.
Celebrando el Mes del Cuarteto, la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional programó una charla, un documental y una performance para este sábado y domingo. Aquí los detalles.
Es un ciclo de producción audiovisual que nace como una propuesta cultural innovadora impulsada desde la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.