Los protagonitas desconocidos

La gran atracción del Festival de Jesús María es la actividad con caballos. Este año habrá 18 tropillas de reservados  para las 90 montas diarias.

OCIO - FESTIVAL DE DOMA05 de enero de 2024
Caballada Festival

Jesús María. Este viernes empieza el 58º Festival Nacional de Doma y Folklore, en cuyo campo de jinetada se realizarán el Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada y seis montas del Jinete del Festival.

Entre los jinetes se repartirán premios por un valor superior a los 32 millones de pesos.

En total, habrá 90 montas por noche en caballos de 18 tropillas, nueve de las cuales estuvieron el año pasado y las nueve restantes se incorporan en esta edición.

Las caballadas llegaron de localidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Santiago del Estero y La Pampa. Una novedad se-rá la incorporación de una tropilla de Tacuarembó, República Oriental del Uruguay.

Un jurado le otorgará puntaje al desempeño de los reservados presentados por cada tropillero.

En 2023, La Revoltosa, de Oscar Althabe, fue elegida como mejor tropilla. 

Por otro lado, el Caballo del Festival fue La Chaira, de la tropilla El Fogón de los Gauchos del Líbano, de General Lamadrid, provincia de La Pampa. 

En tanto, el mejor caballo inscripto en la Asociación de Criadores de Caballos de Destrezas Gauchas fue El Coronel, de la tropilla La Pumita, de Enzo Vega, de Tomás M. Anchorena, provincia de La Pampa.

Diariamente, en el campo de jineteada se podrá disfrutar de un espectáculo central, con diferentes atracciones:

- Tropillas Entabladas, con unos 400 caballos de todo tipo de pelajes, durante cuatro noches de la programación.

- Destrezas Gauchas Federales y carreras de potros.

- Campeonato Cordobés de Carrera de Tambores.

- Exhibición de Pato y exhibición ecuestre de la Compañía Gaucha Cruz del Sur, de la provincia de Buenos Aires.

 

Tropillas para el Campeonato 2024

El Fogón de los Gauchos del Líbano, de General Lamadrid. La Pampa. 

Los Intocables, de José Ostheguy. Magdalena. Buenos Aires.

As. Fogón de los Gauchos, de Coronel Pringles. Buenos Aires.

La Argentina, de Peco Lolich. Pascanas. Córdoba.

El Destino, de Nello González. Villa Mercedes. San Luis.

Gauchos del Batovi, de Ferreira y Méndez. Tacuarembó. Uruguay.

La Amistad, de Carlos Palma. Sumampa. Santiago del Estero.

Los Diablitos, de Juan Arzuaga. Maipú. Buenos Aires.

La Sin Querencia, de Luciano Simó. Pérez Millán. Buenos Aires.

La Revoltosa, de Oscar Althabe. Coronel Pringles. Buenos Aires. 

Los Orientales, de Pedro Lahitte. Cacharí. Buenos Aires. 

La Pumita, de Enzo Vega. Tomás M. Anchorena. La Pampa. 

El Cencerro, de Franco Piccione. Arrufo. Santa Fe. 

La Peligrosa, de Matías Smith. Coronel Pringles. Buenos Aires.

Los Malacara, de Hernán Mannarino. Florencio Varela. Buenos Aires.

La Embrujada, de Marcelo Martinengo. La Laguna. Córdoba.

Los Tuyuseros, de Cacho Aldaz. General Madariaga. Buenos Aires. 

La Andariega, de Tolosa Hermanos. Coronel Pringles. Buenos Aires.

 

No pasó de un susto

Una novedad importantes en las jornadas previas al 58° Festival Nacional de Doma y Folklore fue que la actividad de campo se desarrollará con absoluta normalidad, ya que fueron vacunados contra la Encefalomielitis Equina todos los animales de las tropillas que se usarán en el Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada, el certamen Jinetes del Festival y las actividades de campo programadas.

Esta enfermedad afecta a los caballos, pero todos los que asistirán al Festival fueron inmunizados oportunamente. 

Al cumplirse los plazos dispuestos por SENASA, pudieron ser trasladados a Jesús María.

En cambio, de manera excepcional, no se realizará el tradicional desfile “Unión de los Pueblos”, entre Colonia Caroya, Sinsacate y Jesús María.

Cabe recordar que la Encefalomielitis Equina es transmitida por los mosquitos de caballo a caballo o de caballo a persona, pero no es contagiosa entre seres humanos.

05-01-2023

Último momento
Te puede interesar